Se han programado, entre otras actividades, talleres de magia-terapia o escritura creativa, mesas redondas, conferencias y una exposición
La red Civivox acoge del 15 de abril al 7 de mayo las segundas jornadas divulgativas sobre salud mental y cultura ‘Rompiendo estigmas sobre la salud mental’. Tres semanas en las que se visibilizará la salud mental y se utilizará la cultura como herramienta de trabajo, de desestigmatización, de inclusión y de empoderamiento. Mesas redondas, conferencias y talleres específicos sobre danza, magia, pintura o escritura conforman un programa de actividades gratuitas organizado en colaboración con terapeutas ocupaciones de la Red de Salud Mental de Navarra para dar a conocer cómo se trabaja en la actualidad.
Este sábado comenzará un taller de danza contemporánea en Civivox Iturrama impartido por Julia Ugarte Albizu. Las sesiones consistirán en un calentamiento, seguido de ejercicios para movilizar el cuerpo y moverse en el espacio. La sesión finalizará trabajando una pequeña frase coreografiada. El taller se desarrollará los sábados 15, 22 y 29 de abril, de 18 a 19 horas. Está dirigido a mayores de 16 años, es gratuito, pero se requiere inscripción previa en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es.
La magia también se utiliza como terapia en salud mental. El viernes 21 de abril, a las 18 horas en Civivox Jus la Rocha, tendrá lugar una conferencia, impartida por Marcos Ortega y Luis María Berrueta, sobre la evolución, los fundamentos teóricos y las experiencias prácticas estatales e internacionales más relevantes en el uso del ilusionismo como terapia. Diversos estudios sugieren que la magia puede ser una herramienta eficaz en algunos ámbitos sanitarios. Una hora después, a las 19 horas, se desarrollará un taller de magia, que requiere inscripción previa, dirigido a personas que quieran experimentar cómo llevar a cabo una actividad de magia-terapia.
El martes 25 de abril, a las 17 horas en Civivox Iturrama, las jornadas apostarán por la escritura creativa como herramientas de trabajo. A través de un taller con Raquel Morales García, se promoverá la creatividad literaria y la escritura como forma única de explorar sentimientos, pensamientos, ideas y creencias.
La música es otro de los elementos con los que se trabaja en las terapias ocupacionales. El jueves 27 de abril se presentará en Civivox Iturrama, a las 18 horas, el proyecto maker musical ‘Palabras por la salud’, realizad por Mentalia Pamplona y el mediador Iosu Martínez. Un proyecto relacionado con la composición e interpretación, que ha permitido a las personas usuarias de este centro de salud mental entrar en contacto con el ámbito musical, la creación, grabación…
Por último, los días 27 y 28 de abril se cerrarán los talleres con ‘Expresarte’, dedicado a la expresión de emociones a través de la pintura. Mediante ejercicios guiados se descubrirá la capacidad del arte como forma de comunicación y expresión, facilitando la reflexión y el autoconocimiento. Todo ello de una forma muy amena y placentera. El jueves 27 se celebrará en Civivox Jus la Rocha, de 10 a 12.30 horas, y el viernes 28, en Civivox Iturrama, de 18 a 20.30 horas. El taller lo imparte Virginia Mongay, para público mayor de 16 años. Es gratuito, con inscripción previa.
Dos mesas redondas y en una exposición
Civivox Iturrama acogerá, además, dos mesas redondas que abordarán diferentes aspectos de la salud mental. El martes 25 de abril, bajo el título ‘Ocupación como motor de salud’, se hablará de las ocupaciones y actividades que les permiten llevar a cabo una participación deseada o necesaria en los diferentes contextos de vida, como la escritura expresiva, la cerámica, la fotografía o la magia-terapia. Participarán la psicóloga clínica y terapeuta ocupacional del Centro de Rehabilitación Psicosocial ‘El Encuentro’, Raquel Morales Gracia, y terapeutas ocupacionales de la Red de Salud Mental de Navarra, como Arantxa Pérez, Estíbaliz Zubieta y Luis Mari Berrueta.
El martes 2 de mayo se darán a conocer experiencias directas de activos comunitarios y su trascendencia en salud mental. La psiquiatra Virginia Basterra Gortari hará una breve introducción sobre la importancia de la salud mental en los activos comunitarios y la terapeuta ocupacional Isabel Vidal Sánchez abordará una mirada desde el modelo de activos para favorecer la salud mental desde un enfoque ocupacional incorporando la cultura. Se conocerán experiencias como ‘Lecturas Compartidas’, encuentros mensuales de la Red de Salud Mental y la biblioteca comunitaria de la Txantrea, de la mano de las terapeutas ocupacionales Beatriz Pérez Etxeberria y Arantza Gomez del Cerro, y de Pake Urrizola y Juana Iturralde, bibliotecaria y bibliotecaria jubilada de la Biblioteca Pública de Txantrea. Ambas mesas redondas comienzan a las 18.30 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo.
Una exposición completa la programación de estas jornadas sobre salud mental y cultura. ‘Mi refugio favorito’ se puede visitar del 18 de abril al 7 de mayo en Civivox Jus la Rocha. Refugio se define como “asilo, acogida o amparo. Lugar adecuado para refugiarse”. Todas las personas, en un momento dado, buscamos un refugio. Un lugar dentro o fuera, grande o pequeño, cerca o lejos… donde refugiarnos, sentirnos seguros y sentirnos bien o confortables. En esta exposición se muestran esos refugios favoritos a los que acudir para sentirnos mejor y que consideramos terapéuticos. Se muestran los procesos de creación de quienes participan de diversos recursos de la Red de Salud Mental de Navarra del Servicio Navarro de Salud.
Deja un comentario