Una exposición fotográfica en el Museo de Educación Ambiental muestra a partir de hoy el delicado equilibrio del entorno de libélulas y caballitos del diablo

Home Ayto Pamplona Una exposición fotográfica en el Museo de Educación Ambiental muestra a partir de hoy el delicado equilibrio del entorno de libélulas y caballitos del diablo

Las instantáneas son de Iñaki Mezquita, miembro de la sección de Entomología de Aranzadi y se incluyen en paneles informativos

expo_libelulas_Enallagma_cyathigerum

El Museo de Educación Ambiental acoge desde hoy y hasta el próximo día 20 de mayo una exposición sobre los odonatos, un grupo que incluye a libélulas y caballitos del diablo. La exposición ha sido realizada por el miembro de Entomología de Aranzadi Iñaki Mezquita y consta de 12 paneles bilingües en los que se correlacionan el ciclo de estos animales y el agua- El objetivo de la muestra es sensibilizar al público sobre los problemas que actualmente tienen las especies que viven en el entorno de las aguas dulces.

Como complemento este mismo experto ofrecerá el miércoles 18 de mayo en el Museo (19 horas) la conferencia ‘Los odonatos: diversidad de especies y su identificación. Las redes de participación ciudadana en referencia a los odonatos’.

Los odonatos son animales inofensivos que en muchos casos presentan un gran colorido, son ‘Las alas del agua’ y entre ellos hay especies indicadoras de la salud de ese medio. Sin embargo, no siempre han sido vistos con buenos ojos, lo que de hecho viene demostrado por sus tradicionales denominaciones: “sorgin-orratz” o “aguja de bruja” en euskera o “caballito del diablo” en la tradición castellana.

La exposición quiere ser un catálogo de diferentes especies sino una defensa de la nueva Cultura del Agua que será la que conduzca a la protección y salvaguarda de estos animales. El agua, sostiene Mezquita, es un elemento fundamental de todo el Planeta Tierra. Además de sensibilizar en torno a la importancia de la biodiversidad, esta exposición tiene como fin acercar a la ciudadanía el patrimonio natural existente. La exposición puede visitarse en Museo de Educación Ambiental de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas, con entrada libre.

El ponente

Iñaki Mezquita (Alegia, Guipúzcoa, 1959) lleva treinta años fotografiando y observando la Naturaleza; diez de ellos exclusivamente insectos Odonatos y Lepidópteros. Es, además, autor de cinco libros y colaborador en una veintena de otras publicaciones. Profesor de Educación Primaria ha citado más de treinta especies nuevas para diferentes ámbitos geográficos (provincial, autonómico -incluida una para la Comunidad Foral de Navarra- y también dos a nivel peninsular). Investigador y conservacionista ha llevado a cabo trabajos de investigación y de conservación, habiendo promovido la creación de algunas charcas artificiales y el mantenimiento y seguimiento de otras muchas en colaboración con organismos de distintas administraciones.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.