Una delegación de Guayaquil visita el Ayuntamiento de Pamplona para conocer su trabajo para la erradicación de la violencia hacia las mujeres

Home Ayto Pamplona Una delegación de Guayaquil visita el Ayuntamiento de Pamplona para conocer su trabajo para la erradicación de la violencia hacia las mujeres
Una delegación de Guayaquil visita el Ayuntamiento de Pamplona para conocer su trabajo para la erradicación de la violencia hacia las mujeres
Se ha mostrado el proceso desde la intervención de la unidad especial de Policía Municipal hasta el acompañamiento a la víctima en el SMAM

Una delegación de la ciudad de Guayaquil (Ecuador), encabezadas por el cónsul general en España, Jorge Friend Mergalina, está visitando Pamplona estos días para conocer cómo aborda el Ayuntamiento la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Para ello, ha mantenido reuniones en las áreas de Seguridad Ciudadana y Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte en las que han participados los dos concejales delegados, Javier Labairu y María Caballero.

Entre otros temas, en las reuniones se ha abordado el trabajo de las Unidad de Protección y Acción Social (UPAS) y del Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM). El objetivo ha sido mostrar todo el proceso, desde la intervención de la unidad especial de Policía Municipal hasta el acompañamiento posterior a la víctima en los distintos programas del SMAM.




Erradicar todo tipo de violencias hacia las mujeres

Este encuentro se enmarca dentro de las prácticas de colaboración e intercambio que el Ayuntamiento de Pamplona establece con otras instituciones con el objetivo de continuar trabajando en su compromiso por la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres.

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la costa de Ecuador y supera los dos millones y medios de habitantes. Desde 2002, cuenta con la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), una corporación municipal que coordina políticas de seguridad ciudadana y de situaciones de emergencia junto con las instituciones a través de número 112. En el ámbito de la visita a Pamplona, cuenta con el Sistema Ojos de Águila (control de puntos estratégicos de la ciudad a través las cámaras ubicadas en la vía pública) y con un programa específico de atención a la mujer denominado Amiga Ya No Estás Sola (AYNES).




UPAS: atender denuncias y acompañar a mujeres que sufren violencia a otros recursos

La jornada de hoy ha comenzado a las 9 horas con una reunión en la que han participado el Jefe de Policía Municipal, Javier Goya; el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Labairu, y el director del área, Patxi Fernández, y que ha incluido la visita a las instalaciones de Policía Municipal. Se ha explicado a la delegación de Guayaquil el funcionamiento de la Unidad de Protección y Acción Social (UPAS), del Grupo de Policía Comunitaria y del Centro de Coordinación Operativa de la Policía Municipal (CECOP).

Las UPAS son servicios integrados en Policía Municipal que, además de protección y ayuda a las víctimas de violencia de género, se centran en menores (maltrato, delincuencia juvenil, mendicidad) y otros colectivos vulnerables, como personas mayores o drogodependientes. Depende del Área de Mediación e Instrucción Se encargan de investigar las denuncias y canalizar las demandas a los centros especializados, haciendo acompañamiento en los casos necesarios. Sus objetivos son atender a las víctimas de los delitos y la prevención.

El CECOP, recibe, durante las 24 horas, todas las llamadas de auxilio o de demanda de información de Policía Municipal, moviliza las patrullas y visualiza las 250 cámaras instaladas en la ciudad. Es uno de los puntos de entrada de las atenciones de UPAS sobre violencia de género junto con el Grupo de Policía Comunitaria que pertenece al Área de Planificación y Coordinación de Policía Municipal y que sirve de enlace con los barrios de la ciudad.




SMAM: violencia de parejas y exparejas o de varones de la familia, prostitución, trata…

A continuación, la delegación de Guayaquil se ha dirigido al Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM), ubicado en la avenida de Marcelo Celayeta, 51. Ha sido recibida por la Concejala del área de Servicios Sociales, Acción Comunitaria y Deporte, María Caballero; la directora del área, Olivia Elizari, y la responsable de los Programas de Infancia y Mujer, Pilar Larrauri, quienes les han explicado este recurso que el Ayuntamiento de Pamplona pone a disposición de las mujeres que residen en la ciudad y que se encuentran en situación de desigualdad en sus relaciones afectivas y de violencia por su condición de mujer. Estas violencias abarcan las ejercidas por parte de la pareja o ex pareja o por otros varones en el entorno familiar, cualquier manifestación de violencia sexual, prostitución y trata con fines de explotación sexual, por ejemplo.

El equipo técnico ha explicado los procedimientos de trabajo y los programas que ofrece en el marco de un servicio público y gratuito destinado a una atención integral y que cuenta con asesoramiento jurídico y atención social y psicológica. Además, han presentado el programa socio educativo ‘Date una Oportunidad’ (DUO), dependiente del SMAM, que está dirigido a mujeres y a sus hijas e hijos que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad por no contar con una red de apoyo suficiente y tener que afrontar múltiples problemáticas como falta de vivienda, de formación y empleo, fragilidad emocional en situaciones de desigualdad o violencias hacia las mujeres.

En 2020, último año con datos completos, el SMAM mantuvo activos 549 expedientes, de los que 260 correspondían a personas que acudían por primera vez. En ellos se realizaron 1.985 atenciones individuales, 23 de urgencia. En DUO se intervinieron en 41 unidades familiares formadas por 41 mujeres y 57 menores.




Campaña ‘Libre que me quiero libre. Por el derecho a una vida libre de violencias’

Durante el encuentro, también se ha dado a conocer la campaña ‘Libre que me quiero libre. Por el derecho a una vida libre de violencias”, lanzada este año por el Ayuntamiento de Pamplona, impulsada por el área de Cultura e Igualdad, con dos objetivos principales. Uno, dar a conocer los recursos municipales que tienen las mujeres para empoderarse y ganar confianza en sí misma o para acudir en caso de sufrir algún tipo de violencia. El segundo, concienciar a la sociedad del estado en el que viven muchas mujeres.

La idea que se ha querido transmitir con el lema es que una mujer libre es una mujer que puede evitar sufrir violencia en su vida y para llegar a ese punto, el Ayuntamiento pone a su disposición recursos en caso de que los necesite. La campaña se basa en cuatro imágenes de otras tantas mujeres en distintas etapas de su vida: madurez, mediana edad, juventud y adolescencia, para recordar que la violencia puede darse en cualquier edad y situación.

Deja un comentario

Tu email no será publicado