El plazo para presentar obras originales, inéditas, de técnica libre y que no utilicen inteligencia artificial, termina el 22 de abril a las 14 horas
Ya ha comenzado la cuenta atrás para la elección del cartel de San Fermín 2025: quedan siete días para presentar propuestas, obras originales, inéditas, de técnica libre y que no utilicen inteligencia artificial. El plazo se cierra a las 14 horas del 22 de abril y en ese momento, se cerrará el formulario web habilitado para la presentación de las propuestas. En www.pamplonaescultura.es pueden consultares las bases del certamen y cumplimentar en castellano, euskera o inglés el formulario para presentar las obras de forma telemática.
Respecto al cartel, son cuatro los puntos a incluir: el título identificativo de la obra; el concepto o desarrollo teórico del concepto y elementos que conforman el cartel, como composición, colores, tipografía o simbología; dossier artístico que presente obra previa, inédita o publicada, con entre 3 y 6 imágenes en baja resolución; y la imagen del cartel en formato .jpg (medidas: 820 x 1171 pixeles. Resolución: 72 pixeles/pulgada. Peso máximo: 2 MB). Se debe tener en cuenta que los 10 carteles finalistas, cuando se impriman, tendrán un formato de 1000 x 700 mm (en vertical).
De entre todos los carteles presentados, se seleccionarán diez finalistas, que se someterán a votación popular. Cada uno de ellos recibirá un accésit de 500 euros. El cartel que resulte ganador, recibirá un premio total de 5.000 euros.
Textos y escudo de la ciudad
La propuesta deberá ser original e inédita y de técnica libre, y no será creada íntegra ni parcialmente mediante inteligencia artificial. La imagen deberá contener los siguientes textos: ‘San Fermín’, ‘2025’, ‘Pamplona/Iruña’, y ‘Del 6 al 14 de julio/Uztailaren 6tik 14ra’, en tamaño y tipografía que permitan su lectura correcta. Los dos últimos textos pueden ir separados y/o en líneas diferentes, pero deberán ser del mismo tamaño. En caso de presentarse separados o diferenciados de una manera no ortográfica, se prescindirá del símbolo ortográfico de la barra. Se podrán utilizar colores distintos para las diferentes palabras o idiomas, pero en cualquier caso deberá garantizarse una lectura similar entre ellos.
Además de los cuatro textos, la obra debe incluir el escudo de Pamplona, en su versión oficial, que se puede descargar de la página web www.pamplonaescultura.es/escudos-de-pamplona/. También se puede adaptar libremente el escudo al diseño del cartel, siempre y cuando sea reconocible e identificable y todos sus elementos estén debida y respetuosamente representados. Estos elementos son el león pasante en color plata, con lengua y uñas rojas; una corona real abierta en color dorado, sobre el cuerpo del león; el león y la corona, sobre fondo azul oscuro; rodeando ambos elementos a modo de orla, sobre fondo rojo, las cadenas de Navarra en color dorado; y, sobre esta orla, una corona real abierta en color dorado. El diseño del escudo puede realizarse en color, con los colores señalados, en monocromo blanco, monocromo negro, o en las tonalidades que estén en relación con el cartel propuesto, siempre que no se desvirtúe ni se contradiga el sentido del escudo original.
La disposición de los textos y del escudo en el cartel es libre.
Doble paso para presentar el cartel
El proceso para cumplimentar el formulario de la página web incluye una doble comprobación. Tras rellenar todos los campos obligatorios y pulsar el botón enviar, se recibe un correo electrónico en la dirección facilitada en el apartado de datos personales. En ese correo aparece un enlace que se debe clicar para validar y finalizar la inscripción en el concurso. Tras este paso, se recibe un nuevo correo electrónico, que confirma la participación en el certamen con el lema del cartel, documento identificativo y número de plica que servirá de referencia durante todo el concurso, y que sirve como justificante de la participación.
Una vez concluido el plazo de presentación de los carteles, el jurado profesional seleccionará 10 obras de entre todos los carteles presentados, en función de su calidad artística, su contribución en el ámbito de la creación artística relativa a la imagen de los Sanfermines, la coherencia y legibilidad de los detalles requeridos, y el interés y coherencia del dossier artístico o proyección potencial del mismo. También se valorarán aquellos diseños que se adapten mejor a los formatos utilizados habitualmente por el Ayuntamiento durante las fiestas de San Fermín (portada del programa oficial, folletos desplegables horizontales y lonas en los escenarios…) y a otros medios digitales y/o miniaturas para su difusión digital.
Los números de plica de los 10 carteles seleccionados se publicarán en las webs del Ayuntamiento de Pamplona (www.pamplona.es y www.pamplonaescultura.es), para someterlos a votación popular. El Ayuntamiento requerirá a los/as autores/as seleccionados/as a entregar su cartel en alta resolución y calidad suficiente que garantice su correcta producción a tamaño 1000 x 700 mm en formato vertical. La producción de los carteles finalistas para su exposición será asumida por el Ayuntamiento de Pamplona, a partir del archivo entregado.
Deja un comentario