Reducciones de un 36% y un 19% en detenidos y denuncias en San Fermín 2015 respecto al año anterior, algunas de las cifras del balance de Policía Municipal

Home Ayto Pamplona Reducciones de un 36% y un 19% en detenidos y denuncias en San Fermín 2015 respecto al año anterior, algunas de las cifras del balance de Policía Municipal

El teléfono 092 recibió 5.816 llamadas durante las fiestas, con una media de más de 645 al día y se detectaron 104 infracciones de ordenanzas

policia_municipal_1

Los Sanfermines siguen dejando cifras de balance. La Policía Municipal de Pamplona, entre el 6 y el 14 de julio detuvo a 63 personas, recibió 429 denuncias y realizó 131 decomisos. El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de este cuerpo local recibió más de 5.816 llamadas a través del teléfono 092 y, en 975 de ellas, tuvo que intervenir. Pero además, los agentes detectaron 104 infracciones de diversas ordenanzas municipales, incluyendo nueve directamente referidas a la ordenanza del Encierro.

Como el pasado año la Policía Municipal dispuso en fiestas otros operativos orientados a funciones más concretas. Por un lado, el establecido para evitar las agresiones sexistas durante todas las fiestas y, en especial, durante el Chupinazo; por otro se reforzó el Plan de Prevención de Hurtos, realizado con agentes de paisano por las calles del Casco Viejo, a través del que se detuvo a 13 presuntos delincuentes. Precisamente este operativo permitió la detención, el miércoles 8 de julio, de cinco personas acusadas de diferentes hurtos cometidos durante las fiestas y a las que el juez encargado del caso dio tratamiento de grupo criminal organizado, catalogación novedosa en este tipo de hechos y que conlleva penas de prisión.

El dispositivo para los Sanfermines 2015 lo han conformado 403 agentes, 3 auxiliares de policía y 100 auxiliares de Protección Civil contratados para las fiestas.

Menos denuncias y menos detenidos que en 2014

La Policía Municipal a lo largo de todos los Sanfermines –sin contar los delitos contra la seguridad en el tráfico- ha detenido y puesto a disposición del Juez un total de 58 personas, lo que supone una reducción del 36%; frente a los 90 detenidos durante las fiestas de 2014. De esos 58 detenidos, el 62% se enmarcaba en tres categorías: 15 detenidos por su supuesta participación en delitos de hurto; 12 por malos tratos en el ámbito familiar y 9 por atentado a la autoridad.

A estas detenciones hay que sumar otras cinco personas más por delitos relativos a la seguridad en el tráfico: 3 por etilometrías que superaban la sanción administrativa y 2 por otros tóxicos con niveles de sanción penal.

Respecto a denuncias, Policía Municipal ha recogido este año 429 denuncias, frente a las 532 de 2014, es decir, un 19,36%. Las categorías penales por las que los ciudadanos han presentado más denuncias han sido por hurto, 234; por extravío o pérdida de objetos o documentación, 53; por daños y por robo con fuerza, 22 en cada caso, y por robo con violencia e intimidación 21. Es de destacar la interposición ante Policía Municipal de una denuncia por tentativa de agresión sexual.

Del 6 al 14 de julio se han registrado 34 colisiones y cinco atropellos con el balance de 9 heridos leves. No ha habido heridos graves. Las denuncias administrativas por etilometría o por conducir bajo el efecto de otras sustancia tóxicas han sumado 59.

El espacio público: decomisos e infracción de ordenanzas

En el control del espacio público, Policía Municipal ha realizado este año 131 decomisos de puestos de venta ilegal de un variado tipo de productos: bebida y comestibles (38), ropa (32), globos (5) etc. Destaca el decomiso de numerosas planchas para la realización de bocadillos por el carácter de riesgo sanitario e incluso de producir quemaduras, por las propias planchas o por salpicaduras aceite, al estar ubicadas generalmente en calles muy concurridas. El día que más decomisos se produjeron fue, recién iniciadas las fiestas, el día 7 de julio con 22 decomisos en total (10 de ellos de comestibles y bebidas).

También se han realizado 104 denuncias administrativas por infracción de ordenanzas municipales. Las tres conductas sancionables más repetidas han sido orinar en la calle (76 denuncias); comportamientos prohibidos por la Ordenanza municipal del Encierro (9) y el baño en fuentes públicas (4). Estas categorías suman el 85,5% de las denuncias administrativas interpuestas por los agentes. Más de la mitad de ellas (58) se realizaron en fin de semana, los días 11 y 12 de julio.

Dentro de este total y, aunque el operativo policial del encierro viene a sacar del recorrido antes de la carrera a unos 300 corredores al día por no cumplir las normas (ebriedad, calzado inadecuados etc.), la Policía Municipal ha interpuesto 9 denuncias administrativas por incumplir la Ordenanza Municipal del Encierro en su segundo año de recorrido. El día 12, con tres denuncias, fue el que ostentó la mayor cantidad, seguido por los días 7 y 8 con dos en cada uno. La Policía Municipal interpuso denuncias a distintos participantes por correr hacia las reses (día 7) desbordar las barreras (día 7), usar medios de grabación en la carrera (dos el día 8 y una el día 9); citar al toro poniendo en peligro la seguridad (una el día 11 y otra el 12) y tocar las reses y agarrar a las vaquillas creando peligro (día 12).

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.