Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona el 23 y el 24 de abril con plazas libres

ayuntamiento pamplona

 

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL

Día del Libro y de la Flor. Peatonal de Carlos III en su confluencia con la avenida de Roncesvalles, de 10 a 21 horas. Libre participación

Las librerías salen a la calle para celebrar el Día Internacional del Libro. Ofrecen descuentos del 10% por la compra de libros. Se podrán también comprar rosas con fines solidarios. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de un convenio de colaboración entre la Asociación de Libreros Diego de Haro y el Ayuntamiento de Pamplona.

 

Talleres Roboskills. Construye, programa y compite. Asociación MQR. Casa de la Juventud, 11 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Sesiones durante la semana de vacaciones escolares con la asociación MQR. Diferentes talleres Roboskills matinales para aprender a construir, programar y competir con robots. La sesión de este miércoles se centrará en darle vida al robot, con programación de Lego Spike y pruebas.

 

Vacaciones en el circo. Taller creativo. El circo. Civivox Milagrosa, 11.30 horas. Entrada: 2 euros, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Construcción de una carpa de circo utilizando diversos materiales como cartón, cartulinas, adhesivos… Dentro de la carpa se integran figuras representativas del mundo del circo como payasos, trapecistas, malabaristas, etc, elaborados manualmente. Con Kokea. Para menores entre 7 y 12 años.

 

Día Mundial del Libro. Taller de collage. Fragmento de Frankestein. Casa de la Juventud, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

El taller de collage ‘Fragmentos de Frankestein’ es una experiencia artística que combina literatura y collage para explorar la figura de Mary Shelley, la escritora visionaria que creó a Frankenstein. A través de esta actividad, quienes participen no solo se sumergirán en el significado profundo de la novela, sino que también plasmarán sus reflexiones en un collage que conecte ideas, imágenes y emociones. Con Beatriz Molina Barandalla.

 

Día Mundial del Libro. Encuentro. ¿Por qué el libro como fuente de expresión? Civivox Condestable, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Diálogo entre la filóloga y divulgadora cultural Naia Carlos y la dibujante Andrea Ganuza en el que reflexionarán sobre el libro como soporte fundamental de la expresión artística. En esta conversación, profundizarán en cómo el libro, más allá de ser un simple contenedor de palabras e imágenes, se convierte en un medio único para comunicar ideas, emociones y visiones del mundo. A través de sus perspectivas, se explorará el papel esencial del libro como objeto cultural y su capacidad para dar forma a narrativas visuales y literarias. Artistas participantes en los Encuentros de Juventud de Gobierno de Navarra.

 

JUEVES 24 DE ABRIL

Talleres Roboskills. Construye, programa y compite. Asociación MQR. Casa de la Juventud, 11 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Sesiones durante la semana de vacaciones escolares con la asociación MQR. Diferentes talleres Roboskills matinales para aprender a construir, programar y competir con robots. La tercera sesión, ‘desafío sumo, batalla de robots’, se conocerám el funcionamiento y las reglas de una competición de sumo, se aprenderá a montar una estructura de robot sencilla y se limitará la potencia o el peso de los robots para equilibrar la competencia.

 

Vacaciones en el circo. Taller. Malabares (y ciencia). Civivox Mendillorri, 11.30 horas. Entrada: 2 euros, previa inscricpción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.com

Con ocasión del espectáculo ‘Rube’, que tendrá lugar por la tarde en el salón de actos, se desarrolla este taller para aprender e iniciarse en la técnica de los malabares, al tiempo que se explican algunos fundamentos científicos de las artes circenses. Para menores de 6 a 12 años. Con Alodeyá Circo y Danza.

 

Cuentacuentos en euskera. “Bazen behin”. Civivox Jus la Rocha, 12 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

¡Pasen, señoras y señores, pasen y vean! Las más fantásticas historias se desplegarán ante ustedes con habilidades circenses. ¡El circo de las historias ha llegado a la ciudad! Sesión en euskera, con Ventura Ruiz. Para público infantil mayor de 3 años, en compañía de una persona adulta.

 

Vacaciones en el circo. Taller con Lego. Trapecista. Civivox Ensanche, 12 horas. Entrada: 2 euros, con inscripción previa en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Taller de robótica con lego donde se construirá la estructura de un trapecio y se hará girar, manteniendo un personaje en su base. A partir de ahí, se irá modificando la estructura ¿Se mantendrá el personaje en el trapecio? Imparte Discoverbricks. Para público infantil entre 6 y 12 años.

 

Vacaciones en el circo. Circo y ciencia. ‘Rube’, con Alodeyá Circo y Danza. Civivox Mendillorri, 18.30 horas. Entrada: 3 euros, con inscripción previa en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Física y circo se funden con el humor para poner en escena este espectáculo, en el que una máquina de Rube Goldberg será montada poco a poco sobre el escenario. Movimientos hipnóticos de los malabares con tubos imantados, pelotas, diábolos y mazas de luz… forman un espectáculo de circo basado en las leyes de la física.

 

Vacaciones en el circo. Proyección cinematográfica. ‘Bella y el circo mágico’, de Atle Solberg Blakseth. Civivox San Jorge, 18.30 horas. Entrada libre, previa inscricpción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.com

Ella Bella y Henry son buenos amigos y juntos han decidido montar un espectáculo de circo en su ciudad. Pero entonces llega Johnny, un niño nuevo en el vecindario, con juguetes caros y una bicicleta espectacular.

 

Ver, oír, aplaudir. Programa de accesibilidad universal. Conferencia accesible. Pamplona y sus ciudades hermanas. Civivox Ensanche, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Conocer las ciudades hermanas de Bayona, Paderborn, Pamplona y Yamaguchi y cómo fueron los procesos y las causas de sus hermanamientos. Y recordar algunas de las noticias que publicaron los periódicos de las diferentes épocas y cómo han influido estos hermanamientos en nuestra ciudad. Con Idoya Albéniz Merino.  Programa en colaboración con la asociación Retina Navarra.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.