Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 8 al 10 de abril con plazas libres

fachada ayuntamiento

MARTES 8 DE ABRIL

Animación a la lectura. Club de lectura inclusiva. Civivox Milagrosa, 12 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Club de lectura inclusiva de carácter quincenal para público adulto en general y personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down. Dinamizado por profesionales de la Asociación Síndrome de Down de Navarra.

Ciclo de cine ‘Ecos de la memoria’. Proyección cinematográfica. ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar. Biblioteca Pública de Txantrea, 18 horas. Recogida de invitaciones en la biblioteca, con un máximo de dos por persona

Verano de 1936. Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. El gobierno republicano lo destituye como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.

Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente. Ecozine. Proyección cinematográfica. ‘Heaven is a closed nightclub’, de Koba Gómez. Golem Baiona, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

A partir de un archivo fotográfico hallado en casa de su padre, testigo de una naturaleza desaparecida, de luchas ecologistas y del partido comunista de Benidorm, Koba entrelaza en este documental las voces de su padre, su madre y su tata. A través de unas fotos del incendio de Terra Mítica, reconstruyen un imaginario de resistencia en una de las ciudades más turísticas de España. Entre recuerdos, se desencadena una búsqueda entre el territorio, la memoria y las huellas de la especulación.

Musync! Concierto. ‘Encuentro: las Tres Culturas en el medievo’, con Iman Kandoussi y Urko Ocaña. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

En la Edad Media, la Península Ibérica fue un crisol donde musulmanes, sefarditas y cristianos convivieron en un diálogo cultural único. ‘Encuentro: las Tres Culturas en el medievo’ es un viaje sonoro que evoca esa convivencia a través de la música. Un concierto que revive los ecos de un tiempo donde Oriente y Occidente se encontraron en un mismo territorio. Con Imán Kandoussi (voz y pandero) y Urko Ocaña (oud, salterio, vihuela de arco y saz).

 

MIÉRCOLES 9 DE ABRIL

Cuentacuentos en euskera. “Eta zu, nire kumea”. Biblioteca Pública de Milagrosa, 17.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en la biblioteca, en el 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es

“Eta zu, nire kumea” relata la historia de amor y apego instintivo que una madre siente hacia sus hijos e hijas, y lo hace través de metáforas sobre las características de los animales. Es un libro escrito por Nerea Ansó e ilustrado por Yanira Calvo. La lectura se hará en euskera y el taller será bilingüe. Para niñas y niños a partir de 2 años.

Presentación de libro. ‘Líneas de frontera’, de Fernando Mikelarena. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

La novela narra la historia de Errandonea, un joven oficial de telégrafos originario de Bera y reconvertido, tras su paso por la guerra de Marruecos y la colaboración prestada a Mola en Dar Akkoba en 1924, en agente secreto y en contrabandista a las órdenes de aquel militar y de Agustín Arrieta, capo del contrabando en la frontera vasconavarra. Esta ficción novelada con cierto arraigo en la realidad del pasado, puede ayudar a difundir cuestiones relacionadas con nuestra memoria histórica.

Pompelo. Pamplona. Iruña. 2.100 años de convivencia. Mesa redonda. De la urbe romana a la Pamplona de los Burgos (s. VI al s. XIII). Palacio del Condestable, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Segunda sesión del ciclo sobre el 2.100 aniversario de la fundación romana de Pamplona. Participarán en la mesa redonda el historiador Aitor Pescador Medrano y el arqueólogo y profesor de la UPV, Josu Narbarte Hernández.

Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘Diez negritos’, con el Grupo de Teatro del Campus de Teatro Universitario de Soria (Universidad de Valladolid). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Una anciana religiosa, un joven voluntario, una ‘choni’, una doctora de los nervios, un italiano, un juez, una exmilitar, un voluntario, dos amas de llaves y un “influencer”. No parecen tener nada en común, aparte de haber sido invitados a pasar el fin de semana a una misteriosa isla. Pronto descubrirán que uno de ellos es un asesino y tendrán que colaborar para sobrevivir antes de que el último negrito caiga al suelo. Adaptación cómica del clásico de Agatha Christie ‘Diez Negritos’.

Educación nutricional. Conferencia. Alimentación saludable y diabetes. Civivox Milagrosa, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

La diabetes es una condición que requiere atención constante. Una alimentación saludable no solo ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, sino que también mejora nuestra calidad de vida en general. Con Silvia Uriarte y María Garcés, de GUT Nutrición.

Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente. Ecozine. Proyección cinematográfica. ‘Sintrópica’, de Miguel García Orive. Golem Baiona, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Jaime Otero, un apasionado agricultor gallego, y sus compañeros Sergio y Diogo, emprenden una odisea por la Península Ibérica, llevando consigo la revolucionaria filosofía de la agricultura sintrópica. Esta práctica se inspira en el bosque para producir alimentos, al tiempo que regenera los ecosistemas. Cargados de pasión y esperanza, los tres aventureros nos invitan a reaprender y a contemplar la naturaleza con otros ojos, y a entender que nuestra capacidad para transformar la realidad pasa inevitablemente por un esfuerzo colectivo.

 

JUEVES 10 DE ABRIL

Club de lectura fácil. Confabuladas. Civivox Iturrama, 11 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

El club de lectura fácil es un club integrador, de carácter mensual, en el que participan personas con diversas capacidades y se utiliza material adaptado a la lectura fácil. Con Beatriz Cantero. Ciclo en colaboración con Las Gafas de Escribir y ANFAS.

Cuentacuentos. ‘Cuenta la leyenda’. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en la biblioteca, el teléfono 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es

Loli Francés deleitará a la chavalería con nuevos cuentos y personajes. Un pobre leñador perderá su hacha de hierro, buscarán un nombre para Orti, dos pingüinos se toparán con un huevo que incubar, una cuadrilla de niños verá que son diferentes, pero tienes mucho en común… Para público infantil mayor de 4 años.

Cuentacuentos. Cuentos de risa con Luisa y Marisa. Pasadas las Cuatro. Biblioteca Pública de Txantrea, 18 horas. Recogida de invitaciones, con un máximo de dos entradas por persona

Luisa y Marisa se conocieron un día de primavera. Luisa jugaba con una pelota y Marisa con una cuerda. Cuando se cansaron, se intercambiaron los juguetes. Poco después, se dieron cuenta de que jugar juntas era todavía más divertido que jugar solas. Desde entonces, no han parado de jugar y de contarse cuentos la una a la otra. De esta manera, han aprendido un montón de juegos y cuentos diferentes. Para menores de diez años, en compañía de una persona adulta.

Mulier FCN. Conferencia. Gestión eficaz: clave para el futuro del fútbol femenino. Civivox Mendillorri, 18 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

Mesa redonda y debate sobre el modelo de gestión desde diferentes ángulos en el deporte femenino. Con Lola Romero, Xabier Arrieta, Sandra Muñoz y Adriana Redín. En colaboración con Mulier FCN.

Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘Proyecto Laramie’, con la Compañía de Teatro UBU (Universidad de Burgos). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

El proyecto Laramie es una obra creada por Moisés Kaufman y los miembros del Tectonic Theater Project, a partir del asesinato, a causa de su orientación sexual, de un muchacho en la ciudad de Laramie, en el condado de Wyoming, Estados Unidos. El caso tuvo mucha repercusión mediática por la brutalidad de las agresiones y la compañía de Kaufman se desplazó hasta la ciudad para reconstruir los hechos que aquí se relatan.

Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente. Ecozine. Proyección cinematográfica. ‘Una canción para mi tierra’, de Mauricio Albornoz Iniesta. Golem Baiona, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo

En un pueblo rural argentino, Ramiro, un carismático maestro de música, descubre un hecho perturbador que es moneda corriente: aviones y máquinas fertilizadoras fumigan cerca de las escuelas, poniendo en riesgo la salud de sus alumnos. Ramiro decide tomar cartas en el asunto y se une a esos niños para componer canciones que movilicen a la comunidad. Sin embargo, su iniciativa encuentra resistencia: la co – munidad, presa del modelo productivo que la sustenta, rechaza el proyecto y los medios ignoran su causa. Ante semejante censura, Ramiro decide elevar su protesta a otro nivel: organizar un concierto masivo en medio del campo, un ‘Woodstock ambiental’.

Musync! Charla – concierto. ‘Berthe Marx, más allá de Sarasate’, con Rinaldo Zock, Garazi Echeandia y Raquel Fernández. Civivox Condestable, 19.30 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es

Este año se conmemora el centenario de la muerte de la pianista Berthe Marx-Goldschmidt (París, 1857 – Biarritz, 1925). Fue una prestigiosa pianista francesa y compositora con cualidades excepcionales, que durante 24 años trabajó con Pablo Sarasate. Tras su muerte, cayó completamente en el olvido, y su presencia ha quedado, de forma casi anecdótica, relacionada con el ilustre violinista pamplonés. La conferencia-concierto permitirá recuperar algunas de sus composiciones, ampliar la visión sobre las artistas de finales del siglo XIX y, al mismo tiempo, mostrar una nueva perspectiva de la figura de Pablo Sarasate.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.