Pamplona presentará el 13 de marzo su Plan de Infraestructura Verde y Azul en una jornada abierta a la ciudadanía en Condestable

Runa

El plan, con proceso participativo incluido, incorpora a la planificación urbana criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático

Después de meses de trabajo y de un intenso proceso participativo, el Ayuntamiento de Pamplona presentará a la ciudadanía en el mes de marzo el Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible. El plan incorpora en la planificación urbana criterios de sostenibilidad y de adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza, además de promover 25 memorias valoradas para el desarrollo futuro de diferentes proyectos. La jornada tendrá lugar el jueves 13 de marzo, a las 19 horas, en Civivox Condestable.

Las inscripciones están ya abiertas a través del teléfono 010 – 948 420 100 o cumplimentando un formulario online. La jornada contempla dos ponencias, una sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos para la salud humana que ofrecerá personal técnico de la Fundación Biodiversidad y otra de presentación del Plan de Infraestructura Verde y Azul, que impartirá la técnica municipal de Medio Ambiente, Marta Torres González. Tras las charlas, se celebrará un debate coloquio en el que podrá intervenir el público.

El Plan de Infraestructura Verde y Azul forma parte de las acciones que se están desarrollando dentro del proyecto RUNA 2025, que ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation EU. El plan lo han elaborado las empresas Atalaya Territorio SL y Green Blue Management, con un presupuesto de 85.365,50 euros.

Sobre el Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible

El Plan de Infraestructura Verde y Azul y Estrategia de Drenaje Sostenible Urbano interviene en las políticas municipales contra el cambio climático, a través de soluciones basadas en la naturaleza. El plan genera un modelo de infraestructura verde y azul, define una estrategia de drenaje urbano sostenible para aumentar la permeabilidad del suelo y propone un modelo de ordenanza municipal.

La infraestructura verde urbana mejora la resiliencia de la ciudad frente a los nuevos escenarios climáticos, introduce la biodiversidad en la ciudad y aporta beneficios a las personas que viven en ella. El drenaje urbano sostenible, por su parte, trata el agua de lluvia previo al vertido al medio fluvial. Ambas infraestructuras combinadas potencian los beneficios en la trama urbana.

El plan incluye 25 memorias valoradas de futuros proyectos en la ciudad trabajados con la participación ciudadana y de personal técnico municipal. Esas propuestas tienen que ver con la creación de nuevas zonas verdes y jardines, la renaturalización de espacios, el drenaje urbano o la generación de corredores sostenibles. Cada memoria valorada consta de una descripción de la actuación, una propuesta de intervención y un presupuesto. Las actuaciones seleccionadas se reparten por todos los barrios de la ciudad.

Deja un comentario

Tu email no será publicado