Se integrarán áreas sensoriales, elementos de juego naturales y espacios naturalizados, en una actuación que compagina la funcionalidad ecológica con objetivos educativos y sociales
El Ayuntamiento de Pamplona abordará en el mes de julio las obras de renaturalización del patio de la escuela infantil Buztintxuri. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del contrato de obras, con un presupuesto de 173.098,5 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 77 días, que incluye los meses de julio, agosto y dos semanas de septiembre. Las obras aprovechan el periodo vacacional escolar, el 1 de julio hasta el 17 de agosto, para minimizar las afecciones de los trabajos en la actividad escolar.
Este proyecto corresponde con la acción “B17. Renaturalización de patios escolares. Patios pedagógicos en escuelas infantiles municipales”, que se desarrolla como parte del proyecto “Renaturalización Urbana de Pamplona (RUNA) 2025”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El plazo de presentación de ofertas en el Portal de Contratación de Navarra concluye el 7 de mayo. El contrato se adjudicará a la oferta con la mejor calidad precio, de acuerdo con los siguientes criterios: propuesta técnica, con máximo de 45 puntos; oferta económica, hasta 35 puntos; reducción del plazo de ejecución, hasta 10 puntos; criterio social, hasta 5 puntos; y criterio medioambiental, hasta 5 puntos.
Con esta actuación se pretende potenciar la educación ambiental, con una mayor relación del alumnado con la naturaleza que genere cambios individuales y colectivos para avanzar a una sociedad más sostenible.
Recuperación de la naturaleza
El patio de la escuela infantil Buztintxuri, construida en 2009, tiene unas dimensiones de 86 x 10,34 metros cuadrados, y se encuentra delimitado por la propia edificación de la escuela y un cerramiento formado por el muro de hormigón revestido con aplacado de losas de piedra natural de 3 centímetros de espesor. Su forma es rectangular y lineal, y se accede a él desde las diferentes aulas de la escuela.
En la construcción original, predominaba el pavimento de hormigón intercalado con pavimentos de caucho y grava de canto rodado. Posteriormente, se realizó una pequeña reforma que consistió en el cambio del pavimento de caucho por un pavimento textil (Chilplay) y la pavimentación de hormigón de la franja vegetal colindante con el muro de cerramiento.
Ahora, desde el Organismo de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona se ha apostado por la “renaturalización” de patios escolares, es decir, la recuperación de la naturaleza del lugar para vivirla e integrarse en ella.
El proyecto consiste en la demolición de los pavimentos de hormigón semipulido para convertirlos en zonas más atractivas para el juego infantil: arena, gravilla y pavimentos de piezas prefabricadas de hormigón de diferentes texturas y colores. Se ampliarán las zonas verdes dotándolas de diferentes rasantes, se plantarán nuevos ejemplares de arbolado y se crearán bancos curvos que permitan zonas de estancia y exploración.
A lo largo del patio se creará un recorrido para el juego a base de diferentes elementos naturales, como losas circulares, traviesas y troncos elevados de madera. Se mantendrán los pavimentos textiles existentes (Childplay) y sus diferentes lomas.
La renaturalización busca la introducción de elementos naturales en los espacios de juego, pero también persigue en su conjunto acomodar el diseño y funcionamiento de los patios, con tipologías diversas, a los objetivos educativos, sociales y ambientales de los centros. Se considera una apuesta por la democratización de los espacios verdes, garantizando la accesibilidad a la naturaleza en uno de los lugares donde los niños y niñas pasan más horas en su actividad diaria.
Deja un comentario