Las actividades tienen la entrada libre, aunque es necesaria la inscripción previa para el taller en familia del próximo sábado 6 de febrero
Abrirá la semana la violinista pamplonesa, Marta Ramírez, con un concierto de violín barroco y clave. En 2010 Ramírez se trasladó a Londres para continuar su formación en el Trinity Laban Conservatoire, donde en 2012 ganó el Concurso de Música Antigua. Forma parte de la Orquesta de Improvisación Soundpainting. Dentro de su trayectoria artística, ha tenido la oportunidad de actuar en el Greenwich Festival Internacional de Música Antigua y en el Mac Laren Hall. Por su interés en la educación, ha completado sus estudios de violín con la enseñanza de la música y el violín durante los últimos años.
El miércoles será el turno de Zura Quartet y el clarinetista Álvaro Iborra, en un concierto de violín, viola y violonchelo. Zura Quartet es una formación de cámara con una amplia literatura musical, desde los clásicos de Haydn y Mozart; los románticos Beethoven, Schubert, Schumann y Dvorak; o los grandes compositores del siglo XX, como Shostakovich y Bartok. Leire Fernández, Amaia Razkin, Daniel Sádaba e Igor Sáenz fundaron en 2015 esta formación que en este el concierto interpretará un programa en torno a la música de Mozart, con la colaboración del concertista de clarinete, Álvaro Iborra.
Los conciertos programados concluirán el viernes 5 de febrero con el dúo de percusión formado por el pamplonés Aingeru Otxotorena y el vallisoletano Diego Yáñez. Otxotorena finalizó en 2014 los estudios de Grado Superior de Percusión en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene. Actualmente cursa 2º del Máster de Percusión en el Conservatorio Superior de Maastricht (Holanda). El año pasado logró un traineeship en la academia de la orquesta Philarmonie Zuidnederland en Holanda. Yáñez, por su parte, estudia en la actualidad en el Maastricht Conservatorium. De 2005 a 2010 tocó en la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León y accedió en 2011 a la Joven Orquesta de Extremadura (OJEX). En 2013 finalizó sus estudios en Musikene.
Un taller familiar sobre ópera y un escaparate de lecturas sobre música clásica
La última cita del ciclo será un encuentro musical, a modo de taller, dirigido a toda la familia. Está dirigido a menores de 3 a 5 años y, bajo el título de ‘Ópera prima’, trabajará contenidos instrumentales, vocales, auditivos, rítmicos y de movimiento con la intención de experimentar, descubrir y crear. Tendrá lugar el sábado 6 de febrero en Condestable, a partir de las 12 horas, y es necesaria la inscripción previa en civivox para poder participar. El taller estará impartido por la músico especialista en educación musical, Arantxa Bidegáin, y por la músico Paula Azcona.
A pesar de que las citas de PAM´16 concluyen el sábado 6, el escaparate de lecturas con obras informativas y de ficción sobre nombres propios de la historia de la música que se expone en Civican para consulta pública estará disponible hasta el 29 de febrero. En esa documentación se recoge un amplio repertorio bibliográfico con destacados compositores, intérpretes o lutiers cuyos apellidos han quedado unidos para siempre a la música clásica. Una vez finalizado este escaparate de lecturas, las obras podrán llevarse en préstamo.
Pamplona Acción Musical. PAM’ 16. Del 18 de enero al 29 de febrero
CONCIERTO JÓVENES TALENTOS
- Lunes 1 de febrero. 19.30 horas. Condestable
- Marta Ramírez
- Miércoles 3 de febrero. 19.30 horas. Condestable
- Zura Quartet & Álvaro Iborra
- Viernes 5 de febrero. 19.30 horas. Condestable
- Aingeru Otxotorena & Diego Yáñez
ENCUENTROS MUSICALES
- Sábado 6 de febrero. 12 horas. Civivox Condestable
- Ópera prima. Taller musical en familia. Dirigido a menores de 3 a 5 años
ESCAPARATE DE LECTURAS
- Del 18 de enero al 29 de febrero. Civican
- Conjunto de obras informativas y de ficción dedicado a nombres propios del ámbito musical, destacados compositores, intérpretes y lutiers cuyos apellidos han quedado unidos para siempre a la historia de la música clásica
- Programa organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y la red Civivox, en colaboración con la Fundación Albéniz. Entrada libre