La pelotari Natividad Bella Esparza, la alpinista Paquita Bretos Andueza y el escritor, historiador y poeta Hermilio de Olóriz Azparren dan nombre a tres calles de Pamplona

calles Pamplona

Las tres nuevas denominaciones sustituyen a tres nombres franquistas, en Buztintxuri, Ensanche y Beloso, para preservar la memoria histórica

Pamplona va a modificar la denominación de dos calles y una plaza, para eliminar elementos franquistas aún presentes en la ciudad. Dos mujeres pioneras y un hombre muy vinculado a la cultura pamplonesa serán protagonistas de este cambio: la pelotari Natividad Bella Esparza (1933-2022), la alpinista Paquita Bretos Andueza (1927-2024) y el escritor, historiador y poeta Hermilio de Olóriz Azparren (1854 – 1919).

El alcalde de Pamplona, en el ejercicio de sus atribuciones, ha comunicado estas nuevas denominaciones, tras recibir una comunicación de la vicepresidenta segunda y consejera del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo Hualde, en la que se instaba al Ayuntamiento de Pamplona a retirar o resignificar elementos franquistas que continúan en la ciudad.

Entre los elementos franquistas identificados en el informe elaborado por el Instituto Navarro de la Memoria, se especifican los siguientes enclaves: la calle Víctor Eusa, en el barrio de Buztintxuri; la calle General Los Arcos, en el Ensanche; y la plaza Angel María Pascual, en Beloso Alto. Con esta modificación, se cumple con el compromiso de preservar la memoria histórica y contribuir a la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa con su historia.

Una pionera del deporte femenino

La calle Víctor Eusa, que limita en Buztintxuri con Martínez de Ubago y Santos A. Ochandátegui, pasa a denominarse calle Natividad Bella Esparza. Esta calle alberga el polideportivo del barrio y el CEIP Buztintintxuri. Natividad Bella Esparza, nacida en Pamplona en 1933 y fallecida también en Pamplona en 2022, destacó en el ámbito de la pelota vasca desde joven. A los 19 años, se trasladó a Tánger, donde perfeccionó su juego, y más tarde, en Madrid, entrenó junto a un grupo de mujeres pelotaris.

Desafiando los estereotipos de la época, su habilidad la llevó a competir profesionalmente en Barcelona, donde brilló durante más de 20 años. Fue parte de una generación de raquetistas que contribuyó a la profesionalización de este deporte, obteniendo gran popularidad en diferentes países. Su trayectoria profesional estuvo marcada por su influencia en la difusión del deporte femenino. Fue presidenta de honor del Club de Pelota de Mendillorri.

La Federación Navarra de Pelota Vasca estableció en su honor el galardón Natividad Bella Esparza, destinado a reconocer los logros de mujeres, personalidades o entidades que han impulsado la igualdad de género y el empoderamiento femenino a través del deporte y la sociedad.

Una mujer alpinista

Otra mujer, Paquita Bretos Andueza, entra en el callejero, en sustitución de la denominación calle General Los Arcos, en el Ensanche. La vía se encuentra entre la avenida del Ejército y la calle Sandoval. Paquita Bretos Andueza nació el 1 de septiembre de 1927 en Pasai Antxo (Gipuzkoa). Fue una de las pioneras del alpinismo que abrieron este deporte a las mujeres y lo popularizaron, sin protagonizar grandes gestas ni ascensos emblemáticos sino desde la humildad y la pasión.

Su vida estuvo marcada por la Guerra Civil, que afectó profundamente a su familia: sus padres fueron represaliados por sus ideales republicanos. Tras el conflicto, Paquita se trasladó a Navarra, donde colaboró en redes de evasión y resistencia contra el franquismo y el nazismo, además de subsistir económicamente mediante el contrabando. Su afición por la montaña comenzó en su juventud, cuando empezó a realizar travesías junto a otros jóvenes, consolidando su pasión por el alpinismo.

A lo largo de su vida, participó en diversas actividades relacionadas con el montañismo, destacando su presencia en actos como la inauguración de las obras de reforma de Isaba y Belagua en 2020, y la celebración del 50º aniversario del refugio que lleva el nombre de su compañero de tantos años, Ángel Olorón. La Federación Vasco Navarra de Alpinismo la homenajeó en su centenario, reconociendo su legado como una de las grandes pioneras del montañismo en la región vasconavarra.

Un hombre polifacético ligado a la ciudad

En tercer lugar, Hermilio de Olóriz Azparren será la nueva denominación de la plaza Ángel María Pascual, ubicada frente a la comisaría de Policía Foral, en Beloso Alto. Hermilio de Olóriz Azparren nació en Pamplona en 1854. Se dedicó a la investigación histórica y a la poesía a lo largo de su vida. Fue nombrado Bibliotecario y Cronista de Navarra en 1878 por la Diputación Foral y miembro de diversas instituciones, como la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos y la Real Academia de la Historia, y destacó por su vinculación con el pensamiento prenacionalista navarro. Fue también un firme defensor de los Fueros de Navarra, participando activamente en certámenes y actos públicos en favor del vasquismo y la cultura navarra.

A lo largo de su carrera, Olóriz cultivó el romance histórico, con obras como ‘Roncesvalles’, ‘Olast’ y ‘Pamplona’, en las que exalta las gestas navarras. Su poesía patriótica ganó reconocimiento, y su obra fue muy aclamada en su tiempo, defendiendo un pactismo histórico inclusivo para Navarra. Participó activamente en el Centro Vasco de Pamplona y otras iniciativas, y su legado perdura en su extensa producción literaria, aunque falleció en 1919 en Madrid, dejando una huella significativa en la historia cultural y política de Navarra.

 

Tres nuevas denominaciones de calles

  • Se sustituyen tres denominaciones franquistas:
    • Calle Víctor Eusa pasa a llamarse calle Natividad Bella Esparza
    • Calle General Los Arcos pasa a llamarse Calle Paquita Bretos Andueza
    • Plaza Ángel María Pascual pasa a llamarse Plaza Hermilio de Olóriz Azparren

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.