La Fundación Padre Menni propone en Civivox San Jorge una muestra informativa y de sensibilización sobre ‘Infancia y salud mental en África Subsahariana’

expo fundación padre menni

La exposición de paneles y fotografías se podrá visitar de forma libre de lunes a sábado hasta el 26 de abril

Civivox San Jorge (plaza Doctor Gortari, s/n) acoge, hasta el 26 de abril, la muestra fotográfica ‘Infancia y salud mental en África Subsahariana’, un proyecto expositivo de la Fundación Benito Menni, una entidad creada en 2004, vinculada a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Las plantas baja y primera del centro recogen el trabajo de esta fundación en la cooperación al desarrollo en 25 países de tres continentes, en los que se encuentra presente la congregación, en una tradición de más de un siglo de ofrecer hospitalidad en los lugares más necesitados del mundo.

La exposición costa de fotografías remitidas por hermanas de la orden desplegadas por África, con textos informativos que contextualizan las imágenes. El diseño de la muestra está pensado para que las instantáneas repartidas por la planta baja se puedan verdes el exterior del edificio. Esta exposición tiene entrada libre y se puede visitar de lunes a sábado, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

La Fundación Benito Menni forma parte de la Coordinadora de ONGD de Navarra, la Red de ONGD de Madrid y de la Red de Entidades para el Desarrollo Sostenible (REDES). esta exposición forma parte de su tarea en sensibilización social, una de las áreas de trabajo de la entidad que tiene como objetivo transmitir a la sociedad la realidad que viven tantas personas: pobreza, falta de acceso a la salud, marginación ante la enfermedad mental, con el fin de conseguir cambios en las actitudes y hábitos que favorecen la existencia de estos problemas.

Salud mental, infancia y África

El objetivo de la Fundación Benito Menni es garantizar el derecho a la salud mental de miles de personas que viven en situación de marginación y exclusión social. La entidad quiere responder a estos problemas de forma integral y sensibilizando contra el estigma, ofreciendo tratamientos y personal cualificado. Y es que en África los las personas con enfermedad mental son consideradas personas poseídas por malos espíritus y fuerte de mala suerte para sus familias, de las que son expulsados. Fundación reconoce la dignidad y los principios humanitarios expresados en las declaraciones de las Naciones Unidas.

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete menores tiene problemas psicológicos. La Red Menni de Hermanas Hospitalarias tiene experiencia en trabajo con menores y ha sido pionera con Unidades de Rehabilitación Infantil en Madrid, País Vasco y también en Valencia y Valladolid.

Hay, además, hay motivos sobrados de intervención en un continente que presenta una pobreza importante y un nivel de desnutrición que mina la salud, también la mental; proliferación de enfermedades, altos niveles de orfandad y desatención, y abusos sexuales y reclutamiento forzado, en ambos casos también de menores. La organización trabaja también por el fortalecimiento de las capacidades locales para el diseño y la ejecución de acciones en el ámbito de la salud mental en países donde falta de personal cualificado en salud mental con un promedio en África de un médico especializado el Psiquiatría 1 un psicólogo por cada 4 millones de habitantes.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.