La Casa de la Juventud acoge mañana jueves una mesa redonda sobre la educación en Guatemala, el país con la tasa de analfabetismo más elevada de Centroamérica

Home Ayto Pamplona La Casa de la Juventud acoge mañana jueves una mesa redonda sobre la educación en Guatemala, el país con la tasa de analfabetismo más elevada de Centroamérica

Organizada por Alboan y SEI, contará con representantes de las organizaciones Fe y Alegría, Universidad Rafael Landívar e IGER

casajuventud pamplona

La Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Pamplona acogerá mañana jueves, 5 de noviembre, una mesa redonda sobre la educación en Guatemala, el país con la tasa de analfabetismo más alta de Centroamérica. La charla comenzará a las seis y media de la tarde y la entrada es libre. Organizada por la Fundación Alboan y la Asociación Sei, tendrá como ponentes a representantes de tres organizaciones guatemaltecas. Estarán Gervin Justiniano y Fernando Paz de Fe y Alegría, Evelyn Santos del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) y Sandy Rosales, docente en la Universidad Rafael Landívar. La actividad está incluida en la programación de ‘Una ventana al mundo, formación para la solidaridad’ que llevan a cabo Alboan y Asociación Sei en colaboración con el Programa de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona.

Guatemala tiene el Índice de Desarrollo Humano más bajo de los países latinoamericanos y de sus casi 16 millones de habitantes, la mitad son indígenas, la población, junto con la rural que más se ve afectada por las desigualdades. Una desigualdad, que según los ponentes, es palpable en el ámbito de la educación ya que a pesar de que la media de edad del país es de 20 años, la mayoría de la población guatemalteca o bien no tiene acceso al sistema educativo o bien permanece en él durante poco tiempo. Por esta razón, recordarán la importancia de desarrollar una educación de calidad, especialmente con sectores de población más desfavorecidos, y se presentarán estrategias y experiencias educativas exitosas. Contarán como ejemplos los casos de Fe y Alegría, que lleva más de treinta años trabajando en el campo educativo, y del IGER, que llega a jóvenes y adultos de escasos recursos o que viven en zonas rurales a través de programas de formación impartidos por radio. Ofrece educación a distancia con voluntarios especializados.

Un país con diversidad ecológica y rica herencia cultural

Guatemala posee una gran diversidad ecológica y una amplia cultura autóctona fruto de la herencia maya. Tras décadas de conflicto armado interno que costó la vida a miles de personas y por el que muchas otras siguen desaparecidas, los Acuerdos de Paz que se firmaron se han ido debilitando con el tiempo de forma que la violencia ha ido regresando al país con más fuerza. En los últimos años, el territorio se ha consolidado como ruta constante y creciente de las redes de narcotráfico, de tráfico de armas y trata de personas.

En estos meses, el país está viviendo un momento histórico, ya que la población se ha movilizado de forma masiva para protestar contra la corrupción y la impunidad que ha reinado en el país durante décadas. Las últimas elecciones, celebradas el pasado mes de septiembre, alcanzaron la participación del 70% de la población, una cifra histórica y que dio un vuelco al panorama político. En la línea con las protestas, la población persigue en estos momentos un cambio del modelo de desarrollo social, económico y político que promocione la justicia social y termine con la exclusión, algo que también debería verse reflejado en el mundo educativo.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.