Harrotu programa esta primavera encuentros, talleres, teatro, charlas, clubs de lectura y formación para la promoción y participación de las personas LGTBI+

Harrotu programa esta primavera encuentros, talleres, teatro, charlas, clubs de lectura y formación para la promoción y participación de las personas LGTBI+

Las actividades son gratuitas y arrancan este 3 de abril

El servicio de Información, Promoción de los derechos y Participación LGTBI del Ayuntamiento de Pamplona, Harrotu, ha lanzado su nueva programación de primavera, que incluye encuentros, talleres, teatro, charlas, clubs de lectura y otras actividades formativas y de divulgación para la promoción y participación de las personas LGTBI+ de la ciudad. La nueva programación arranca este jueves 3 de abril con el club de lectura en castellano, que comentará la obra ‘Vaquera invertida’, de Mckenzie Wark.

Todas las actividades son gratuitas, aunque la mayoría requieren de inscripción. Las personas interesadas pueden apuntarse en el centro Harrotu, en la calle San Gregorio 28.

Programas de empoderamiento

La oferta se articula en torno a cinco programas: empoderamiento personal, empoderamiento colectivo, actividades socioculturales, sensibilización y formación básica, y voluntariado.

El programa de empoderamiento personal propone tres actividades. La primera es GAM LGTBI+ (Grupo de ayuda mutua para personas LGTBI+), que se ofrece los días 29 de abril y 27 de mayo, a las 11 horas, en castellano y en euskera. La segunda es un espacio formativo sobre ‘salud sexual bibollo’, un espacio para aprender y resolver dudas para mujeres lesbianas y bisexuales. La actividad la dinamiza la sexóloga Roma de las Heras y se celebrará el 30 de abril de 18 a 20 horas. La tercera actividad es un ciclo de talleres para ‘Descolonizar la violencia en relaciones queer, tejidos de cuidado más allá de la norma’. El ciclo consta de cuatro talleres que se celebrarán los miércoles 7, 14, 21 y 28 de mayo, de 17 a 20 horas en Harrotu.

El programa de empoderamiento colectivo contempla la celebración de las efemérides relacionadas con el colectivo LGTBI+, con la organización de actividades el Día de la visibilidad lésbica (26 de abril), el Día contra la LGTBIfobia (17 de mayo) y el Día de las libertades sexuales, orgullo LGTBI+ (28 de junio). Además, se ha programado una actividad denominada ‘Encuentros por letras’, con tres sesiones: la primera el 30 de mayo dirigida a personas trans, el 25 de abril para mujeres lesbianas y el 9 de mayo para hombres gays y bisex. Todas serán a las 18 horas en Harrotu. Junto a ello, habrá un encuentro de personas jóvenes LGTBI.

Dentro de la programación sociocultural, Harrotu ofrecerá clubs de lectura en castellano y en euskera. En castellano se leerán las obras ‘Vaquera invertida’, de Mckenzie Wark (3 de abril), ‘El cuerpo deseado’, de Andrea García-Santesmases (8 de mayo) y ‘Llévame contigo’, de Anneli Furmark (5 de junio). En euskera, la selección de obras es ‘Mr Señora’, de Oier Guillan Bermudez (28 de abril) y ‘Maitasuna eta dirua, sexua eta heriotza’, de Mckenzie Wark (19 de mayo).

Además, el 23 de mayo Harrotu acogerá un microteatro social con la obra ‘Inesperado’, de Escenika Microteatro. En este microteatro se trabajará el tema de la transfobia mediante una pieza de 20 minutos llamada ‘Inesperado’. Tras la representación, se facilitará un espacio de reflexión colectiva de 45 minutos, dinamizado por Johanna Moya Sierra, actriz, dramaturga y creadora del proyecto.

En el programa de sensibilización y formación básica LGTBI+ se propone una charla y exposición denominada ‘Superstars. Un ensayo visual sobre la estética, la cultura pop y los referentes’. Será el 4 de junio a las 18.30 horas en el Palacio del Condestable.

Junto a todo ello, el centro Harrotu ofrece de forma permanente su programa de voluntariado ‘Harrotu te escucha’, un espacio para generar redes de trabajo conjunto entre personas y colectivos LGTBI+. Se pueden presentar propuestas de forma presencial en el propio centro, en horario los lunes, de 17.00 a 20.30; de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.30; y sábados, de 11.00 a 14.00. También se puede llamar a los teléfonos 948 226 326 o 699 384 965 o escribir al correo electrónico lgtbi@pamplona.es.

 

Programación Primavera Harrotu 2025

Programa de empoderamiento personal (con inscripción obligatoria)

  • GAM LGTBI+ (Grupo de Ayuda Mutua para personas LGTBI+)
    • 29 de abril y 27 de mayo. 11 horas, Harrotu
  • Espacio formativo ‘Salud sexual bibollo’
    • 30 de abril. 18 horas, Harrotu
  • Ciclo de talleres ‘Decolonizar la violencia en relaciones queer; tejidos de cuidado más allá de la norma’
    • 7, 14, 21 y 28 de mayo.17 horas, Harrotu.

Programa de promoción del empoderamiento colectivo LGTBI+

  • Efemérides
    • 26 abril: Día de la visibilidad Lésbica
    • 17 de mayo: Día contra la LGTBIfobia
    • 28 de junio: Día de las libertades sexuales, Orgullo LGTBI+
  • Encuentros por letras (18 horas, Harrotu)
    • 30 de mayo: Punto de encuentro Trans, dinamizado por Icaro Martinez de Zuazo, activista Trans y dirigido a personas trans y a toda persona que tenga en duda su identidad.
    • 25 de abril: Punto de encuentro día de la visibilidad lésbica, dinamizado por DEKUMAS LBT, asociación de mujeres LBT. Este encuentro será especial para celebrar la visibilidad lésbica (efeméride del día 26 de abril), en el que se hará una celebración con un Poetry Slam Bollero y música con DJs del colectivo.
    • 9 de mayo: Punto de hombre Gays y Bisex, dinamizado por la asociación Navarra LGTBI+ Friends.
  • Encuentros interseccionales
    • POR DETERMINAR. Punto de encuentro jóvenes contra la LGTBIfobia

Programa de actividades socioculturales LGTBI+

  • Club de lectura LGTBI+ IRAKUIRLE (18 horas, Harrotu)

Grupo de castellano

  • 3 de abril. Vaquera invertida. Mckenzie Wark.
  • 8 de mayo. El cuerpo deseado. Andrea García-Santesmases.
  • 5 de junio. Llévame contigo. Anneli Furmark. Blackie books

Grupo de euskera

  • 28 de abril. Mr Señora. Oier Guillan Bermudez.
  • 19 de mayo. Maitasuna eta dirua, sexua eta heriotza. Mckenzie Wark
  • Microteatro social y reflexión colectiva sobre la obra “Inesperado”
    • 23 de mayo: 18 horas, Harrotu. Entrada libre

Programa de sensibilización y formación básica LGTBI+

  • Charla y exposición ‘Superstars. Un ensayo visual sobre la estética, la cultura pop y los referentes’
    • 4 de junio, 18:30 horas. Palacio del Condestable
    • Dinamiza: Kenai Alkazar, también conocido por su personaje Drag Sussie Pussie

Programa de voluntariado

  • Harrotu te escucha
    • Espacio para que las personas y los colectivos LGTBIQ+ de Pamplona se junten y conversen acerca de las realidades existentes y así generar redes de trabajo conjunto

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.