La velada, que tiene acceso gratuito al recorrido iluminado, presentará también un mercadillo de artistas y degustaciones gastronómicas
Tres grupos musicales pondrán la música al paseo. A las 21 horas actuará el grupo pamplonés Demode Quartet en el rincón del Caballo Blanco. A las 21.45 h. Son Risas y Lágrimas interpretará boleros y rancheras en la capilla de Ronda Barbazana; y a las 22.15 horas, el grupo de folk Keltiar cerrará el ciclo con su música celta en el Fortín de San Bartolomé. Además, en el baluarte de Labrit habrá baile a cargo del grupo de swing.
La propuesta también incluye degustaciones gastronómicas de seis pinchos diferentes y vinos D.O. Navarra y un mercadillo nocturno de creadores locales del colectivo ‘Barrio de los artistas’. Esta actividad, que cumple su quinta edición en el programa ‘Ciudadelarte’, se encuadra dentro de FORTIUS/ Valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona y Bayona y está subvencionado por la Unión Europea a través de Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA), que se gestiona en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).
Conciertos de humor, boleros y folk
La primera actuación musical comenzará a las nueve de la noche y se celebrará en el rincón del Caballo Blanco, escenario en el que Demode Quartet presentará ‘Epa’. Esta formación nacida en 2010 en Pamplona se dedica principalmente a versionar canciones conocidas a las que añaden grandes dosis de humor. Las melodías son interpretadas en la mayoría de las ocasiones a capella, aunque a veces se acompañan por piano, guitarra, acordeón o cajón flamenco, mezclando también coreografías y ocurrentes diálogos. ‘Epa!’ es su segunda creación y en lugar de canciones de Aretha Franklin, Queen o Madonna, como en la primera producción, han elegido para este trabajo temas de Itoiz, Lertxundi o Xabier Lete. Los protagonistas están firmemente convencidos de que el origen del country, el jazz, la samba, el bollywood o el pop más moderno hay que buscarlo en los valles, las montañas o los puertos vascos y con ‘Epa!’ creen que pueden demostrarlo.
A partir de las 21.45 h., en la capilla de Ronda Barbazana, la música continuará de la mano de Son Risas y Lágrimas. Esta formación, integrada por Marifé Cortés (voz), Arantxa Ojeta (voz), Selva Barón (voz), Javier Olabarrieta (piano) y Roberto Elizalde (Guitarra y Requinto), presenta un repertorio basado principalmente en algunos de los más conocidos estilos sudamericanos como el bolero y la ranchera, intercalándolos con alguna canción cubana o un incluso un fado. El trabajo de voces y también de arreglos sobre los temas escogidos hacen de esta agrupación algo bastante insólito, ya que la búsqueda de nuevos aires y ambientaciones es siempre objetivo primordial, y ello junto con el cariño y la intención que ponen sus intérpretes hacen de Son Risas y Lágrimas un espectáculo emotivo, alegre y cuidado.
Y el conjunto de folk Keltiar cerrará el ciclo con su música celta a partir de las 22.15 horas en el Fortín de San Bartolomé. Se trata de un grupo de fusión de estilos musicales, que se nutre de la tradición celta y del folklore y donde cada músico aporta influencias al conjunto de la banda: un matería ‘metal’, un bajista ‘rockandrollari’, un violín ‘eléctrico’, una gaita gallega ‘tradicional’, un acordeón ‘euskaldun’, una flauta travesera ‘clásica’, una voz ‘jazzera’, un saxo ‘soprano’, un piccolo ‘melódico’ y una guitarra ‘rítmica’. Todos los miembros del grupo son profesores de su instrumento. Sus integrantes son: Leyre Sanz Ucar (voz, acordeón), Ana Aznárez Ariño (voz, flautas), Raquel Cuartero (violín), Alberto González Urroz (gaita gallega, saxofón), Juan Luis Echeverria Iturbide (bajo eléctrico), Rubén Menéndez Calvo (guitarra eléctrica), Mikel “Bruja” Nevado Goldáraz (batería),
Mercadillo de artistas y degustaciones gastronómicas
A lo largo del recorrido, en colaboración con del colectivo ‘Barrio de los artistas’, se dispondrán media docena de puestos de un mercadillo nocturno de creadores locales que abordan diversas disciplinas: artesanía, pintura, ilustración, escultura, caricaturas, etc. y que, en algunos casos, trabajarán ante el público. Las obras, muchas de las cuales se realizarán sobre el terreno, estarán a la venta.
Por lo que respecta a la degustación gastronómica, la oferta de pinchos de esta semana está compuesta por ‘Jamón de Trevelez con pimiento del piquillo de Lodosa’, ‘Revuelto de bonito fresco con cebolla y tomate casero de Lodosa’, ‘Solomillo de cerdo rebozado con pimiento verde de Peralta’, ‘Chorizo ibérico con queso Idiazabal’, ‘Tortilla de antxoas del Cantábrico’ y ‘Tartaleta de champiñón y langostino’ (éste solo en la barra situada frente al Mesón Caballo Blanco). El público podrá pedir lo que desee consumir en la propia carpa y abonar directamente el importe. Como las semanas anteriores habrá promociones para consumiciones que combinen comida y bebida.