El paseo del parque de Trinitarios que discurre paralelo al río entre los puentes del Plazaola y de Cuatrovientos se denominará Kosterapea

Home Ayto Pamplona El paseo del parque de Trinitarios que discurre paralelo al río entre los puentes del Plazaola y de Cuatrovientos se denominará Kosterapea
La misma resolución aprueba mantener también el nombre de Trinitarios para el nuevo parque cuya primera fase de obras está a punto de concluir

trinitarios_kosterapea

El paseo del parque de Trinitarios que discurre paralelo al río por la margen izquierda del río Arga entre los puentes del Plazaola y de Cuatrovientos se denominará con el topónimo Kosterapea. La misma resolución que ha aprobado esta denominación ha reconocido oficialmente Trinitarios como nombre del parque, de acuerdo a la designación con la que viene siendo conocido habitualmente.

El parque de Trinitarios se extiende junto al río Arga desde el puente del Plazaola y la gasolinera hasta el Instituto Navarro Villoslada-Biurdana, abarcando hacia el interior hasta la ripa de la Cuesta de la Reina. El principal objetivo de esta nueva zona verde es dar continuidad al parque fluvial del Arga a la vez que mejora las conexiones a través de Trinitarios entre San Juan, la Taconera, Rochapea y San Jorge. En total se prevé un espacio verde y de ocio de 120.000 m2 que será superior, por ejemplo, al parque de Yamaguchi que tiene 85.000 m2.

La primera fase de las obras, que está a punto de concluir y que ha sido financiada en un 80% por el Fondo de Cohesión-Feder España (2007/13), se ha realizado en la parte cercana al río. Se ha actuado en dos zonas: una entre el puente de Oblatas y la pasarela del Plazaola en la zona de Rochapea y otra entre el Instituto Navarro Villoslada-Biurdana y el puente de Cuatrovientos junto al barrio de San Jorge. Dentro de esta primera fase de las obras se ha ejecutado la mitad del paseo Kosterapea, la comprendida entre los puentes del Plazaola y de Oblatas.

Orígenes de los nombres

El nombre de Trinitarios tiene su origen, de acuerdo al informe elaborado por la Archivera Municipal, en la existencia del Convento de Frailes Descalzos de la Santísima Trinidad. Esta orden se estableció en Pamplona en 1608 y tras una corta estancia en San Fermín de Aldapa  levantó su nuevo edificio a orillas del río Arga en el lugar donde desde 1948 se alza el de las Oblatas.

Por lo que respecta a la denominación Kosterapea, el mismo informe recoge que Ignacio Baleztena documenta el término en el año de 1560 refiriéndose a él como ‘Costarapea’. Posteriormente, este nombre también aparece, por ejemplo, en el reconocimiento del término municipal de Pamplona elaborado por el Ayuntamiento en 1860. Otro investigador, Vicente Galbete, señala la existencia de un campo en 1359 denominado ‘Cortalaue’ y que al evolucionar fonéticamente pasó a convertirse en ‘Costalapea’, tomando también las formas de ‘Costerapea’ y ‘Costrapea’, y afirmando que se trata de un mismo topónimo, error advertido más adelante por Jimeno Jurío y Salaberri Zaratiegui.

El informe municipal concluye que ‘Costerapea’ con sus múltiples variantes de Costrapea (1602); Costelpea (1656); Costalapea (1842); Cortalapea (1854) y Costalapea (1884 ó 1905) es un topónimo híbrido compuesto del romance ‘Costera’ que significa “costalada, cuesta” y el sufijo vasco ‘pea’, “debajo de” que describe la llanura al pie de la cuesta que baja del Portal Nuevo. Asimismo, propone la opción de recuperar el antiguo topónimo adoptando la versión oficial aprobada por el Gobierno de Navarra de Kosterapea.

 

Deja un comentario

Tu email no será publicado