Tres talleres trabajarán aspectos de la regulación como la convivencia de peatones y ciclistas en aceras, calzadas y carriles-bici, y seguridad
Para participar en los talleres únicamente es preciso apuntarse a través del teléfono 010 (948 420 100 para llamadas desde fuera de Pamplona o teléfono móvil) e indicar el taller en el que se desea participar.
Las jornadas se abrirán a las 17.30 horas con una presentación general. Tras ella, se desarrollarán los tres talleres de forma paralela y tendrán una hora de duración, de 17.50 a 18.50 El primer taller trabajará propuestas para la mejora de la convivencia entre peatones y ciclistas y estará coordinado por el Colectivo Bizikume.
El segundo taller analizará la incorporación de las bicicletas a la calzada de una forma segura. Estará coordinado por Iosu Benaito, directo de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de San Sebastián. Y el tercer taller trabajará sobre la seguridad. En este último taller se explicarán las nuevas directrices de la Ordenanza municipal en cuanto a la seguridad de los ciclistas. Este taller estará coordinado por Jesús Estanga, inspector del grupo tecnológico de la Policía Municipal de Pamplona.
La estructura de los tres talleres será la misma: una presentación y exposición del tema, un debate y conclusiones.
Una vez celebrados los talleres, los asistentes podrán participar en una charla con Alberto Lorente, asesor del Ayuntamiento de Zaragoza y representante de ‘Pedalea’ en el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible.
Una nueva ordenanza
El Ayuntamiento de Pamplona está trabajando en una ordenanza de movilidad cuyo objetivo es recuperar espacio para peatones y ciclistas frente al uso de vehículos a motor. El borrador de la ordenanza está siendo elaborado por un grupo de trabajo en el que están implicadas tres áreas municipales, la de Ciudad Habitable y Vivienda, la de Ecología Urbana y Movilidad y la de Seguridad Ciudadana y Convivencia.
La modificación de la ordenanza se integra dentro de un cambio de filosofía respecto al modelo de ciudad para ir hacia una Pamplona sostenible y fácilmente ‘caminable’; es una estrategia de movilidad que persigue aumentar el uso de la bicicleta y el autobús frente al predominio del vehículo de motor sin perjudicar al peatón, regulando la convivencia de todos ellos. Para alcanzarlo, la primera medida será facilitar la bajada de las bicicletas a la calzada de manera gradual y con la puesta en marcha de infraestructuras que faciliten el uso seguro de la bicicleta. El Consistorio quiere evitar en todo momento un enfoque basado en las sanciones. Los peatones verán reforzada de esta manera su prioridad en las aceras y paseos.
Entre los objetivos del nuevo texto está el de terminar con el conflicto entre peatones y ciclistas provocado por los ‘carriles bici en acera’ o ‘aceras bici’. Para ello, se propone la supresión de las líneas discontinuas marcadas actualmente en algunas aceras y que invitaban a los ciclistas a ocupar un espacio netamente peatonal. Asimismo, se quiere recuperar espacio para peatones y bicicletas, sustrayéndoselo al coche; facilitar la implantación de las posibles modificaciones del transporte público, como por ejemplo el carril bus; ordenar el tráfico de manera que sea posible la coexistencia de bicicletas y coches en la calzada y facilitar la implantación de ‘ciclocalles’ y de carriles bici preferentemente en calzadas.