El Ayuntamiento mantendrá el programa de cesión gratuita de andamios entre 2015 y 2018, una ayuda a la rehabilitación de edificios que comenzó en los 80

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento mantendrá el programa de cesión gratuita de andamios entre 2015 y 2018, una ayuda a la rehabilitación de edificios que comenzó en los 80

Aprobada la inversión de 204.999 euros para este año en un programa que gestiona la Oficina de Rehabilitación

Ayto_Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona desde los años 80 ofrece gratuitamente un servicio de cesión de andamios que se enmarcan dentro de las ayudas municipales para la rehabilitación de edificios de la ciudad. Este servicio incluye no sólo la cesión, sino también el transporte, montaje, desmontaje y certificado de seguridad de los prestados andamios. En los próximos 4 años se encargará de la gestión la UTE ECA Andamios Pamplona por un importe máximo para 2015 de 204.999 euros.

En 2014 se cerró con ayudas en concepto de la cesión de andamios por valor de 52.547,57 euros, un apoyo del que se han aprovechado 17 comunidades de vecinos. Por zonas, fueron 13 edificios en el Casco Antiguo, 3 edificios en el Ensanche y 1 edificio en el resto de la ciudad ya que, aunque el servicio en un primer momento nació como privativo del Casco Antiguo para obtener la adecuación estructural o funcional de edificios con más de 50 años de vida, más tarde también se extendió a los Ensanches al declararse Area de Rehabilitación Preferente, y tambien a actuaciones especificas de rehabilitación con eficiencia energética convenidas con comunidades ubicadas en zonas vulnerables.

Así, en los últimos 4 años se han beneficiado de estas ayudas 139 edificios, 97 en Casco Antiguo, 34 en los Ensanches, y 8 en el resto de la ciudad. En todos los casos, las obras a las que se concedan estas ayudas deben contar con el visto bueno de la Oficina de Rehabilitación (calle Eslava, 1). El plazo de la cesión depende de las carácterísticas de las fachadas a rehabilitar y de la naturaleza de las obras y alcanza un límite temporal máximo de 130 días.

La cesión de andamios es un apoyo más que se suma a las ayudas económicas que proporcionan el Ayuntamiento y otras instituciones a este tipo de actuaciones. Todas las ayudas a la rehabilitación y a la mejora de edificios y viviendas suponen una forma de intervención indirecta por parte de las administraciones que fomentan, mediante subvenciones, que las comunidades de vecinos y los propietarios inviertan en sus inmuebles. De esta forma colaboran con el Consistorio en el objetivo a renovar el parque de viviendas de más edad de la ciudad y a la larga, esta acción recupera el tejido social de los barrios.

Fachadas especiales por toda la ciudad

En el Casco Antiguo y el Ensanche, las dos Areas de Rehabilitación Prefrente de la ciudad, que tienen establecido un especial nivel de protección urbanística (PERI y PEPRI) se vincula la cesión de los andamios a actuaciones de rehabilitación integral, que en este caso se concreta en que las obras están destinadas a obtener la adecuación estructural o funcional de un edificio (proporcionar estabilidad y solidez constructiva al inmueble o condiciones suficientes respecto a servicios como accesos, telefonía).

También acoge actuaciones que tengan por objeto la adecuación de los espacios libres o patios colindantes al edificio, las que pretendan realizar mejoras que posibiliten en los edificios el ahorro de consumo energético, las que busquen obtener la adecuación urbanística de un edificio, aquellas cuyo propósito sea la supresión de barreras arquitectónicas y las que consistan en la mejora de rótulos y fachadas de los edificios. En cuanto a los edificios, deberán destinar a vivienda un porcentaje de su espacio útil y tener más de 50 años.

Pero el Ayuntamiento también trabaja en inmuebles ubicados en el ámbito de las denominadas Zonas Vulnerables (Soto de Lezkairu, Urdanoz, Grupo Oscoz, barrio de Santa Engracia) todos ellos con viviendas de baja calidad construidas entre los años 50 y 60 del pasado siglo, brindando ayudas mediante la suscripción de convenios a actuaciones en fachadas de edificios que representen una importante mejora de la imagen global de la ciudad y una actualización de las condiciones de aislamiento de sus fachadas.

Requisitos en el Casco Antiguo y el Ensanche

En estas zonas de especial nivel de protección (PERI y PEPRI) hay dos tipos de requisitos:

En los fines de la intervención:

  • Obras para adecuación estructural o funcional de un edificio, es decir, las destinadas a proporcionar estabilidad y solidez constructiva al inmueble o condiciones suficientes respecto a servicios como accesos, telefonía, etc.
  • Las tengan por objeto adecuar los espacios libres o patios colindantes al edificio
  • Las que pretendan realizar mejoras en consumo energético o la adecuación urbanística de un edificio
  • Las de supresión de barreras
  • La de mejora de rótulos y fachadas

En cuanto a los inmuebles:

  • Deberán destinar a vivienda un determinado porcentaje de su espacio útil
  • Tener más de 50 años.

En zonas vulnerables

Son ayudas a actuaciones en fachadas y de accesibilidad de edificios que estén ubicados en los ámbitos indicados que se determinan en los convenios a suscribir con las comunidades afectadas.

El servicio municipal de préstamo de andamios

 

  CASCO ANTIGUO ENSANCHES RESTO TOTAL
EDIFICIOS IMPORTE EDIFICIOS IMPORTE EDIFICIOS IMPORTE EDIFICIOS IMPORTE
AÑO 2011 27 117.902 10 199.237 5 21.082 42 338.222
AÑO 2012 32 134.186 15 113.302 2 11.055 49 258.544
AÑO 2013 25 77.391 6 48.060 0 0,00 31 125.451
AÑO 2014 13 30.786 3 4.824 1 16.936 17 52.547
IMPORTES TOTALES 97 360.266 34 365.424 8 49.074 139 774.765

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.