El Ayuntamiento de Pamplona y el Departamento de Derechos Sociales promueven alojamientos colaborativos para mayores en una parcela de San Juan

firma convenio vivienda

Mediante convenio, se tramitará un concurso público de adjudicación de la concesión demanial de esos alojamientos entre cooperativas ‘senior’

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca, han firmado un convenio de colaboración para la promoción de alojamientos colaborativos en una parcela municipal del barrio de San Juan. Se trata de instrumentalizar y llevar a la práctica nuevas fórmulas de abordar las necesidades de las personas mayores, mediante modalidades innnovadoras de alojamientos colaborativos en un marco de cogestión entre las dos administraciones.

El Ayuntamiento de Pamplona tramitará un concurso público de adjudicación de concesión demanial para la promoción y utilización de alojamientos colaborativos, previa licitación entre las cooperativas ‘senior’ que reúnan los requisitos exigidos. La parcela, con destino a dotación pública, tiene una superficie de 4.076,44 metros cuadrados y linda al norte con el paseo 25 de noviembre y al sur con una hilera de viviendas unifamiliares. El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo se compromete a colaborar con el Ayuntamiento de Pamplona para elaborar conjuntamente el pliego de condiciones de la licitación, en los términos establecidos en este convenio, así como a tramitar la autorización para su funcionamiento.

Ambas administraciones muestran así su interés en promover en Pamplona iniciativas de viviendas colaborativas, como un servicio asistencial preventivo de la dependencia, de la soledad y que fomenta la autonomía de las personas. Mediante el convenio firmado, se pretende aprovechar la experiencia del Gobierno de Navarra en la valoración de este tipo de proyectos para seleccionar a cooperativas ‘senior’, en base a criterios de interés público y social, de modo que pueda promoverse una iniciativa de este tipo en esa parcela municipal de San Juan.

El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra ya han establecido otros acuerdos de colaboración en esta línea. A través de esta colaboración entre ambas instituciones, recientemente, la cooperativa Etxekide fue seleccionada para construir el primer ‘cohousing’ para personas mayores de Navarra impulsado por una convocatoria del Gobierno foral. Se trata de 25 viviendas con huerto, zonas y servicios comunes en un proyecto colaborativo centrado en los cuidados en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Pamplona en el barrio de Txantrea.

Plan Municipal de Vivienda Asequible

Esta modalidad de alojamientos colaborativos se incluye en el Plan Municipal de Vivienda Asequible aprobado este mismo año. En ese plan, se habla utilizar el suelo dotacional municipal para actuaciones propias en vivienda o para el Programa Navarra Social Housing del Gobierno de Navarra. Se enumeran, entre otras modalidades, la vivienda social en alquiler, los alojamientos de emancipación juvenil o los alojamientos colaborativos para personas mayores.

Estas actuaciones se enmarcan en el primer bloque del plan, que abarca la gestión social y sostenible del suelo municipal, y se desarrollarán en cogestión entre el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra. La parcela concreta de San Juan se recoge en el plan como alojamiento colaborativo personas mayores. El Diagnóstico sobre las necesidades de vivienda en Pamplona elaborado por el Ayuntamiento en 2022 recoge las dificultades de determinados colectivos para el acceso a una vivienda asequible, entre ellos el de colectivos vulnerables, en los que se incluyen las personas mayores.

Deja un comentario

Tu email no será publicado