El Ayuntamiento de Pamplona presenta dos guías contra el desperdicio alimentario y los envases de un solo uso destinadas al comercio local y a quienes compran en él

guía desperdicios comercios

Estos contenidos se han hecho públicos en una jornada que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Cámara navarra de Comercio

El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado esta mañana dos guías contra el desperdicio alimentario y el empleo de envases de un solo uso, una destinada al comercio local (establecimientos pequeños y medianos) y otra dirigida a las personas consumidoras, a los hogares. Ambas guías, buscan incrementar el conocimiento de las personas destinatarias sobre causas y consecuencias del desperdicio alimentario y el uso de envases no sostenibles, además de mejorar la concienciación sobre el papel que pueden adquirir quienes compran y venden en la reducción del desperdicio y la sostenibilidad. Su objetivo final: lograr un cambio estructural y cultural promoviendo prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a la economía local.

La jornada se ha desarrollado a lo largo de la mañana en la sede de la Cámara navarra de Comercio, entidad colaboradora en la confección de unas guías que han sido diseñadas con el apoyo externo de la consultoría Food Advisor. A lo largo del trabajo de campo realizado durante el mes de enero, se han identificado en la ciudad 29 asociaciones relacionadas con la sostenibilidad y la alimentación (entre entidades de comercio, consumo, vecindarios y de carácter social). Carlos Andrés Uranga, director del Área de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona se ha encargado de la apertura de la presentación de estos materiales.

Este proyecto municipal se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Su éxito radicará en su capacidad para consolidar alianzas estratégicas con el comercio local y en la integración de consumidores como agentes activos de cambio. En ese sentido, como ponentes en la jornada de presentación han participado portavoces de Banco de Alimentos de Navarra, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Mercairuña o Comiruña, así como de asociaciones de consumidores y comercios minoristas. Durante la jornada se ha analizado, además, el estado actual de la normativa en esta materia, se han compartido iniciativas innovadoras y se han debatido los retos y oportunidades a los que se enfrenta el comercio local en 2025.

Soluciones prácticas para problemas concretos

Las guías están diseñadas específicamente para ofrecer soluciones prácticas y adaptadas a la realidad del sector comercial, por un lado, y a la de consumo, por otro. La destinada al comercio se ha centrado en prácticas de gestión eficiente de inventarios, optimización del uso de productos y la implementación de estrategias sostenibles en los puntos de venta. Para las personas consumidoras, en el material se ha incluido información sobre cómo reducir el desperdicio en el hogar, promover el consumo responsable y aprovechar mejor los alimentos disponibles. Estos materiales incluyen gráficos, diagramas y ejemplos visuales que facilitan la comprensión de los conceptos clave y las mejores prácticas.

Se estima que las guías incrementarán la concienciación frente al desperdicio en más de un 80%, en la mejora de gestión de excedente (70% en comercio y 50% en hogares) e incidirán en también una reducción de entre un 40 y un 60% en el uso de envases plástico no compostables. Además, a largo plazo, se trata de que la expansión de estos contenidos contribuya a una mejora de la gestión de recursos, a la disminución el impacto ambiental y a generar una mayor conciencia comunitaria. Las guías recomiendan que las acciones pautadas se integren de manera estructural en las políticas locales, permitiendo su réplica en otras regiones y sectores.

Las guías estarán disponibles para su descarga y consulta en la web municipal, en este apartado de Comercio.

Estas guías irán, además, acompañadas de un proceso de capacitación continua para comerciantes y consumidores mediante talleres y programas específicos.

Objetivos “Glocales”

La lucha contra el desperdicio alimentario y el empleo de envases de un solo uso es una línea de trabajo y preocupación mundial. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 2 (Hambre cero), ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima), y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), generando una red de comercios locales comprometidos con la sostenibilidad y la reducción del desperdicio.

Pero, además, también vienen a apoyar regulaciones, políticas y estrategias clave de Navarra, como la Agenda Navarra del Desperdicio Alimentario, la Estrategia Navarra de Economía Circular, la Ley Foral 14/2018 de Navarra sobre la prevención de residuos, y los principios del programa Navarra Zirkular, que promueven de forma general la reducción de residuos, la sostenibilidad y la transición hacia una economía circular. Esta medida se inscribe dentro de la estrategia municipal Agenda Urbana de Pamplona 2030.

Deja un comentario

Tu email no será publicado