El Ayuntamiento de Pamplona mantiene las ayudas para la redacción de anteproyectos de rehabilitación en Casco Antiguo y zonas vulnerables específicas

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento de Pamplona mantiene las ayudas para la redacción de anteproyectos de rehabilitación en Casco Antiguo y zonas vulnerables específicas

Además del Casco Antiguo la convocatoria incluye edificios de zonas de Soto Lezkairu, Grupo Urdánoz, Grupo Oscoz y Santa Engracia

Ayto_Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona mantiene en 2015 la convocatoria de ayudas para la redacción de anteproyectos de rehabilitación de edificios en Casco Antiguo y zonas vulnerables de Pamplona que convocó por primera vez el año pasado y en la que participaron 14 comunidades de vecinos del Casco Antiguo. Se entienden por zonas vulnerables algunas calles de Soto Lezkairu, Grupo Urdánoz, Grupo Oscoz, San Jorge y Santa Engracia.

La convocatoria está dotada con una presupuesto de 92.000 euros y su objetivo es apoyar a las comunidades de propietarios de las zonas mencionadas que quieran realizar proyectos de rehabilitación en sus edificios, ayudándoles a centrar las propuestas que posteriormente presentarán en la convocatoria de ayudas para la realización de las obras de rehabilitación. Gracias a esta convocatoria los vecinos podrán realizar estudios que les permitan conocer el estado de conservación de su edificio, el alcance de la actuación que deben realizar, la previsión presupuestaria y la posibilidad de realizar obras que permitan la obtención de ayudas a la rehabilitación. Entre las ayudas a las que pueden optar posteriormente se encuentran, por ejemplo, las dirigidas a la rehabilitación integral de edificios en el Casco Antiguo y los Ensanches y a las que el Ayuntamiento de Pamplona destina este año 2.401.000 euros.

75 días tras la publicación en el BON

El plazo de presentación de solicitudes es de 75 días desde la publicación en el BON y los expedientes serán tramitados y resueltos según el orden de entrada de los mismos y mientras exista presupuesto para atenderlos.

Entre la documentación que deben presentar las comunidades de vecinos se encuentra la memoria con la descripción del proyecto que deberá recoger, al menos, las necesidades de adecuación estructural, funcional y estética del edificio; las necesidades de adecuación urbanística del edificio; la propuesta de actuación de rehabilitación; la justificación del cumplimiento de la normativa urbanística y el avance del presupuesto y desglose del mismo. En el caso de las zonas vulnerables y en grupos de edificios que precisen intervención de carácter unitario, el ámbito del anteproyecto vendrá delimitado por las exigencias de los servicios técnicos municipales, pudiendo afectar a varios edificios con objeto de garantizar soluciones unitarias en tratamientos de fachadas.

El pago de las ayudas se realizará, previa justificación, el 75% del importe de las facturas efectivamente pagadas sin exceder de 650 euros por vivienda en un mes desde la aprobación del anteproyecto por el Ayuntamiento y el 25% restante tras la presentación del proyecto de rehabilitación del edificio si se realiza en el plazo de dos meses desde la fecha de aprobación del anteproyecto.

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.