Las actividades se deben realizar en el término municipal de Pamplona, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025
El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado ayudas por valor de 400.000 euros para entidades privadas sin ánimo de lucro que contribuyan al desarrollo de la cultura en la ciudad. Las actividades que realicen pueden ser festivales, recitales, ciclos, encuentros y certámenes de artes escénicas y música, jornadas, talleres, proyecciones audiovisuales, proyectos de investigación o actividades de promoción del libro, la lectura y la literatura. Estas iniciativas se ejecutarán íntegramente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, en el término municipal de Pamplona.
Las solicitudes se presentan de forma telemática a través del trámite Solicitud electrónica de subvenciones para personas jurídicas. El plazo termina el 28 de abril. Toda la información está disponible en la web municipal y en el Boletín Oficial de Navarra número 62, del 27 de marzo. Cada entidad solicitante podrá presentar una única propuesta que contendrá el proyecto con las actividades a realizar. El mismo proyecto sólo se podrá presentar a una de las dos convocatorias culturales ofertadas por el Ayuntamiento de Pamplona (entidades o industrias).
Esta convocatoria busca el desarrollo de proyectos e iniciativas culturales y artísticas, estimulando la creación, producción, divulgación, conservación y gestión de la cultura local, su libre expresión y diversidad, su acercamiento a la ciudadanía, la profesionalización de los trabajadores y las trabajadoras culturales, las buenas prácticas en la gestión y la proyección de artistas y agentes culturales; así como el mantenimiento de las estructuras de gestión de las entidades que impulsan esos proyectos, contribuyendo a desarrollar una economía de la cultura.
Además de fortalecer y diversificar el sector cultural al tiempo que se impulsa su carácter innovador y trasformador de la realidad social, la convocatoria especifica que las actividades deben contribuir a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el sector cultural en todas las fases del proceso: creación, realización y evaluación. Los proyectos deberán estar abiertos a la ciudadanía en general. Excepcionalmente, se pueden admitir actividades que no se celebren en Pamplona y se realicen en otros lugares fuera de Navarra, siempre y cuando ayuden en la promoción de Pamplona como ciudad cultural y sean parte de un proyecto que mayoritariamente se desarrolle en Pamplona.
El presupuesto máximo del proyecto presentado a la convocatoria no podrá superar los 66.800 euros. La cuantía de la subvención se determinará en cada caso en función de la puntuación obtenida por la aplicación de los criterios de valoración, con tres categorías: C1, C2 y C3. En la primera, se destinan 285.000 euros para entre el 30% y el 50% de las entidades de mayor presupuesto, con un máximo de 20.000 euros a percibir por solicitante. En la categoría C2, se destinan 85.000 euros para entre el 30% y el 50% de las entidades con presupuesto medio, con un máximo de 10.000 euros por solicitante. En la categoría C3, se destinan 30.000 euros para un máximo de un 35% de las entidades con menor presupuesto, con un máximo de 5.000 euros por solicitante. El porcentaje máximo que se puede subvencionar de un proyecto es el 30%.
Requisitos y criterios de valoración
Para solicitar estas ayudas es necesario ser personas jurídicas legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, y tener en los objetivos de sus estatutos la realización de actividades de difusión cultural y artística, o realizar habitualmente actividades culturales o de promoción, puesta en valor y salvaguarda de la cultura y el patrimonio. Las entidades deben carecer de ánimo de lucro y estar al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Pamplona y con la Seguridad Social. No se pueden presentar a esta convocatoria las empresas, entidades y agrupaciones de personas físicas o jurídicas con ánimo de lucro.
Las solicitudes presentadas se valorarán en función de seis apartados, hasta un total de 100 puntos. La entidad en sí podrá obtener hasta 7 puntos, por sus fines y objetivos (hasta 3 puntos), la inexistencia de entidades similares en la convocatoria (hasta 3 puntos) y tener el domicilio fiscal en Pamplona (hasta 1 punto). El proyecto puede alcanzar hasta 59 puntos, en función de su calidad (hasta 30 puntos), su interés (hasta 12 puntos), innovación y originalidad (hasta 8 puntos), y trabajo en la colaboración, descentralización y creación de públicos (hasta 9 puntos).
La planificación, comunicación y evaluación del proyecto puede obtener hasta 10 puntos, según su planificación (hasta 4 puntos), comunicación y difusión (hasta 3 puntos) y evaluación (hasta 3 puntos). Por la inclusión de la perspectiva de género se otorgan hasta 9 puntos, y por la diversidad e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hasta 5 puntos. Por último, la viabilidad económica del proyecto y su coherencia presupuestaria se valoran con hasta 10 puntos.
Deja un comentario