La muestra se podrá visitar desde el viernes hasta el 23 de noviembre en el Polvorín de la Ciudadela
Pintura, objetos curiosos, geometría, proporciones, formas… Lo que tienen en común todas las versiones y obras de las fragmentaciones es el uso de la sección áurea o la denominada proporción divina, que desde tiempos de Euclides se ha utilizado en las ciencias matemáticas o en el arte, entre otras. Se trata de un numero irracional que expresa la relación o proporción entre dos segmentos de una recta, o sea, una construcción geométrica. Esta proporción se encuentra en todos los ámbitos de la naturaleza, en las cristalizaciones de los minerales, en las ramas de los vegetables, en animales como la caracola, en la proporcionalidad humana de los dedos, la mano y el antebrazo…
Esa es la base de su trabajo. Esa fragmentación, esa geometría, se aplica sucesivas veces y se ordena generando nuevas estructuras. La muestra recoge versiones ortogonales, modulares y oblicuas, donde lo que más le interesa al autor es la forma. En esta ocasión, a diferencia de 2004, cuando las piezas eran en blanco y negro, aparece también el color como en la vida misma cuando se abre a nuevas experiencias.
Quien visite la muestra puede sumergirse en las obras desde la abstracción geométrica o desde el subjetivo mundo de las sensaciones, desde el cálculo a a intuición, desde el volumen o el vacía, en definitiva, desde la dicotomía de lo que representan, percibiendo casi de forma subconsciente, que todo está en orden y que todo responde a una proporción armónica. Además, el autor propone al espectador que participe en el ‘juego’ de la muestra, con un catálogo que incluye diferentes piezas que se pueden combinar. Moreno invita a los asistentes a jugar con ella, generar formas y composiciones y enviarle las fotos para publicarlas en la web fragmentaciones.net.
Biografía artística
Juan Moreno Espinosa (Pamplona, 1974) estudió artes plásticas en diferentes talleres de Pamplona, teniendo como maestros a artistas como Javier Satrústegui, Isabel Cabanillas o Félix Ortega, entre otros. A lo largo de su trayectoria ha compaginado exposiciones individuales con la participación en muestras colectivas. En los últimos años se ha podido ver sus obras en la cuarta edición del ‘Barrio de los artistas’ o en el bar Nébula. Hace ya unos años expuso en la Galería Pintzel de Pamplona, en las Bodegas Piedemonte de Olite o en Banco Central Hispano.
Como parte de otras muestras junto a otros autores, Moreno ha participado en diferentes ediciones de los certámenes de Jóvenes Artistas o Encuentros, organizados por el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra. También ha mostrado su obra en la galería Reciclarte, en el Museo de Navarra, en el aniversario de la Fundación Buldáin, en el edificio IWER de Pamplona o en la galería Deproart. Obras suyas forman parte de las colecciones del Ayuntamiento de Pamplona y del Museo de Navarra.
La muestra se podrá visitar en el Polvorín de la Ciudadela de Pamplona desde mañana viernes hasta el 23 de noviembre. El horario será de martes a viernes, de 18 a 20.30 horas, los sábados de 12 a 14 horas y de 18 a 20.30 horas, y los domingos y festivos solo por la mañana, de 12 a 14 horas. A partir del 1 de noviembre, el horario de tarde de apertura y cierre se adelantará media hora.
Deja un comentario