El acceso ciudadano a la información del Ayuntamiento de Pamplona es calificado como “aventajado” en el estudio ‘e-España 2014’ de la Fundación Orange

Home Ayto Pamplona El acceso ciudadano a la información del Ayuntamiento de Pamplona es calificado como “aventajado” en el estudio ‘e-España 2014’ de la Fundación Orange

Pamplona, empatada con Zaragoza, ocupa la tercera posición en el estudio de perfiles de entidades locales en blogs y redes sociales

web1

La plataforma Open Data/Datos Abiertos del Ayuntamiento de Pamplona es una de consideradas “aventajadas” de entre las entidades locales españolas analizadas, según se desprende del estudio bienal ‘e-España’ que realiza la Fundación Orange y cuyos datos se han dado a conocer recientemente. Esta fundación trabaja para favorecer la comunicación y la creación de vínculos entre las personas, con especial hincapié en los colectivos con barreras de comunicación y participación, en lo que se denomina ‘tecnointegración social’. El estudio, que tiene diversas partes, recoge datos de Comunidades Autónomas y Entes Locales.

Asimismo, según el texto, Pamplona empatada con Zaragoza, se sitúa en la tercera posición en la clasificación de mejores perfiles de entidades locales en redes sociales y blogs, tras Barcelona y tras Valladolid y Madrid, que empatan en la segunda posición. Para este último ranking la fundación ha empleado la herramienta analítica ‘Alianzo’ que extrae diariamente los datos de Facebook, Twitter, You Tube, Linkedin y Google +, entre otros canales.

El desarrollo de Open Data o los portales de Datos Abiertos supone un nuevo modelo de gestión y difusión de información hacia la ciudadanía y se vincula al llamado ‘Gobierno Abierto’. Esta dinámica, aunque incipiente, está experimentando un crecimiento exponencial y está ligada al desarrollo de las Smart Cities o Ciudades Inteligentes. Pamplona abrió sus datos a través de una plataforma específica a finales de enero de 2013.

18 meses de trabajo en Datos Abiertos

El acceso de los ciudadanos al gran caudal de información que posee el Consistorio a través de Open Data u otras iniciativas de Gobierno Abierto, como es la retransmisión de plenos municipales, deja al Ayuntamiento de Pamplona en una posición aventajada en el estudio ‘e-España 2014’ de la Fundación Orange. Este proceso de apertura hacia la ciudadanía, impulsado además por las leyes de transparencia, en Pamplona es encarnado por un equipo multidisciplinar en el que participan la Gerencia, la Asesoría Jurídica, las Secretarías Técnicas, el Archivo Municipal y los servicios informáticos de ANIMSA.

Según los datos del informe de Fundación Orange sólo 8 entidades de las 17 encuestadas poseen un portal Open Data; seis de ellas elaboran informes periódicos y únicamente 5 tienen un grupo de trabajo dedicado a su implementación. En todos los casos está Pamplona. La capital navarra es también una de las cinco entidades locales que disponen de una partida económica específica para este tipo de iniciativas. Eso sí, lo que el informe destaca entre sus conclusiones es la necesidad de trabajar buscando estándares y normalización, ya que la única ciudad que declara tener un sistema de medición del valor económico, político y social de la reutilización de sus datos es Valladolid (y Gijón en los dos últimos campos).

De entre las 17 ciudades encuestadas Barcelona y Gijón encabezan la clasificación con el nivel más avanzado, seguidas por las calificadas como “aventajadas” Madrid, Pamplona, Santander, Valladolid y Zaragoza. Pamplona abrió su portal hace 18 meses y en este 2014 está previsto que hagan lo mismo Las Palmas, Logroño y Vigo. Según el estudio carecen de esta herramienta, Albacete, Badajoz, Bilbao, Murcia, Palma de Mallorca o Sevilla.

Algunas aplicaciones prácticas

El valor de los datos abiertos estriba en la reutilización de datos públicos para generar una mayor oferta de servicios al ciudadano y permitir el desarrollo de Apps, gadgets o widgets que faciliten la vida diaria. Asimismo la colaboración mediante diversos eventos entre las administraciones públicas y los llamados “reutilizadores”, como el recientemente desarrollado #hackSanfermin, promueve la participación social en el análisis de los datos públicos. Todo avance en esta línea de trabajo requiere a su vez el rediseño de los procesos internos de la Administración Local con vista al empleo de la información obtenida, que debe configurarse como un flujo continuo.

En estos 18 meses de trabajo la ciudad, en colaboración con desarrolladores, ha puesto a disposición de los ciudadanos diversas Apps como Parkplona (aparcamiento), Pamplonamegusta (turismo), San Fermín Pamplona (programa de fiestas y localización de la comparsa) o Bullrunning Trainer (para el encierro), esta última en colaboración con Kukuxumusu.

Además el pasado junio se realizó un evento de colaboración son los llamados reutilizadores o infomediarios: #hacksanfermin. Este hackathon fue un evento en el que periodistas, desarrolladores y diseñadores se unieron para desarrollar aplicaciones de datos, aplicaciones móviles y juegos relacionados con los Sanfermines, liberando para uso ciudadano, datos, recursos gráficos, fotografías y código con licencias libres.

En estos momentos en relación a la mayor cantidad de datos tabulados por áreas destacan las relativas a sector público, transporte y demografía de la ciudad.

Tercera posición en el manejo de redes

Dentro del amplio informe ‘e-España 2014’, de la Fundación Orange, se hace además un estudio del posicionamiento de las entidades en el ámbito del Internet social. Las clasificaciones se realizan respecto de redes sociales, blogs y apariciones en Wikipedia, de cuya relación emana el ranking global. El Ayuntamiento de Pamplona ocupa la tercera posición en ese cuadro empatada con Zaragoza, tras el primer puesto de Barcelona y el empate en puntos entre Valladolid y Madrid en la segunda posición.

Pamplona posee dos blogs, dos canales en You Tube y perfiles temáticos en Twitter (8), Facebook (6), Pinterest (2), Instagram (1) y Linkedin. Atendiendo a la clasificación realizada por la herramienta analítica Alianzo sobre 17 ciudades, Pamplona se sitúa en el cuarto puesto en Twitter, tras Barcelona, Madrid y Sevilla; en el quinto lugar en You Tube y el séptimo en Facebook.

Los servicios o áreas municipales del Consistorio que mayor presencia tienen en red tienen son Juventud, Turismo, Cultura, el Servicio de Atención Ciudadana 010, el Servicio de Promoción Empresarial, el Museo de Educación Ambiental y los perfiles vinculados a la difusión de Smart City Pamplona.

Deja un comentario

Tu email no será publicado

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.