Desde hoy la población infanto-juvenil de Mendillorri, Ripagaina, Milagrosa y Azpilagaña cuenta con el servicio municipal de acción preventiva comunitaria

Home Ayto Pamplona Desde hoy la población infanto-juvenil de Mendillorri, Ripagaina, Milagrosa y Azpilagaña cuenta con el servicio municipal de acción preventiva comunitaria

Hasta el 31 de diciembre la tarea la llevarán a cabo las asociaciones Bideberri y Yoar, en coordinación con los servicios sociales de la ciudad

Ayto_Pamplona

Esta mañana se han formalizado los contratos del Ayuntamiento de Pamplona con las asociaciones Bideberri y Yoar que se encargarán del servicio de acción preventiva comunitaria en en Mendillorri-Ripagaina y en Milagrosa-Azpilagaña. La concejala delegada de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Edurne Eguino y los representes de ambas asociaciones, Rubén Ruiz Lizarraga (Bideberri) y Zaira Iturbide (Yoar), han suscrito los textos en un acto celebrado en el edificio municipal de la calle Zapatería, 40, que alberga la dirección de esta área.

Con la firma de ambos contratos el Ayuntamiento de Pamplona, desde hoy, extiende al 61,6% de la población de la ciudad que se encuentra en la franja de edad de 0 a 19 años este servicio preventivo, básico en la filosofía de los servicios sociales. Los nuevos barrios se suman así a los de San Jorge, Rochapea, Chantrea, Casco Viejo y Etxabakoitz, encomendados a las asociaciones y federaciones juveniles Aldezar, Sinar Zubi, Etxabakoitz Bizirik, Rotxapea Batean y Umetxea-Sanduzelai, respectivamente.

Lo previsto es que el trabajo de ambas asociaciones se extienda en sus respectivos barrios desde hoy 20 de abril, hasta el 31 de diciembre de este año, con una dotación económica de 90.638 euros por asociación. A lo largo de ese tiempo las asociaciones deberán realizar actividades fuera del horario escolar y con metodología participativa. Como ejemplo están contempladas ludotecas, excursiones, campamentos, torneos, cursos para padres o de formación en voluntariado o actividades específicamente requeridas por la población de cada barrio.

Un programa que involucra al barrio entero

Desde el punto de vista de los servicios sociales de Pamplona la unidad básica de intervención es el barrio. El sistema de acción preventiva implica, de hecho, una mejora de la calidad de vida de la comunidad en su conjunto incidiendo también en las familias ya que, desde esta intervención, se promocionan actitudes y condiciones sociales que favorecen el buen trato hacia los menores y los adolescentes, siempre desde la óptica del respeto a sus derechos.

Para los servicios sociales este tipo de prevención (‘Prevención primaria’) es una alternativa eficaz ante el problema de la desprotección infantil y consigue evitar intervenciones posteriores en estadios más severos. De hecho, muchos de los jóvenes que en origen participan como asistentes en las actividades, continúan como monitores de las asociaciones ya en su etapa adulta.

El trabajo que se realiza en los barrios se nutre de personas voluntarias en asociaciones vecinales, lo que incrementa el nivel intergeneracional de vínculos en el conjunto del vecindario. En Mendillorri-Ripagaina y Milagrosa-Azpilagaña el trabajo de prevención podría involucrar hasta a 130 personas voluntarias en la preparación y desarrollo de actividades de todo tipo.

Desde este programa se realizan también acciones de la llamada ‘Prevención secundaria’ en apoyo a los equipos municipales de Infancia y Familia, ya que el trabajo continuo con la población infanto-juvenil de los barrios permite detectar situaciones de riesgo de desprotección o de conflicto que afectan a los menores de la zona, trabajando de manera coordinada ambos equipos.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.