Continúa el ‘Aula de sostenibilidad’ del Museo de Educación Ambiental con una charla sobre la recuperación del águila Bonelli dentro del proyecto LIFE

Home Ayto Pamplona Continúa el ‘Aula de sostenibilidad’ del Museo de Educación Ambiental con una charla sobre la recuperación del águila Bonelli dentro del proyecto LIFE

El biólogo Alfonso Llamas, especializado en gestión y conservación de aves y herpetofauna, impartirá la conferencia mañana a las 19 horas

aguila

La recuperación integral de la población de águila de Bonelli o perdicera en España dentro del proyecto LIFE centrará la charla de mañana del ‘Aula de sostenibilidad’ organizada por el Museo de Educación Ambiental. Alfonso Llamas, biólogo especializado en gestión y conservación de aves y herpetofauna, impartirá mañana miércoles 20 de abril a las siete de la tarde una conferencia en la que explicará la situación poblacional del águila de Bonelli en la Península Ibérica y específicamente en Navarra y las acciones realizadas en este proyecto para su recuperación. El museo se ubica en el Monasterio Viejo de San Pedro, en la calle Errotazar.

LIFE está trabajando por la recuperación de esta especie mediante el refuerzo poblacional en Madrid, Navarra y Álava, así como la reintroducción en Mallorca. Esta especie esta catalogada en el Anexo I de 2009/147/EC UE Birds Directive y en el Apéndice II de Bern, Bonn & CITES Conventions, y tiene diferentes grados de protección a nivel europeo, nacional y regional. El programa considera la ‘meta-población’ del noroeste del Mediterráneo de España y sur de Francia como una población única y se interna en el estudio de las relaciones de las diferentes núcleos poblacionales que la integran, siendo la primera vez que una acción de este tipo establece medidas de conservación especificas en diversas poblaciones. España mantiene el 65% de la población europea por lo que la consolidación de la especie en esta zona es indispensable para mantener el nivel de población en el continente.

Para conseguir este objetivo, LIFE contempla poner en marcha acciones específicas como reducir el número de colisiones y electrocuciones, crear hábitats favorables en las nuevas zonas de nidificación eliminando peligros y molestias y mantener un stock internacional de parejas reproductoras en cautividad para optimizar recursos y mantener la variabilidad genética. Para esta labor se ha creado un consorcio en el que participan las administraciones públicas de las cuatro regiones donde se recuperara la especie (Navarra, Baleares, Álava y Madrid), los dos únicos centros europeos de cría en cautividad del águila perdicera (GREFA y LPO) y Andalucía (principal reserva de esta especie a nivel europeo).

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.