Abierto el plazo para apuntarse en el taller ‘Matisse-arte’ organizado en la Casa de la Juventud el 16 de abril

Home Ayto Pamplona Abierto el plazo para apuntarse en el taller ‘Matisse-arte’ organizado en la Casa de la Juventud el 16 de abril

Este taller es una actividad paralela a la exposición ‘Recortando a Matisse’ de la Fundación Atena que podrá verse del 15 de abril al 1 de mayo

casajuventud pamplona

La Casa de la Juventud ha abierto el plazo para apuntarse al taller ‘Matisse-arte’ organizado para el 16 de abril de once y media de la mañana a una de tarde con inscripción gratuita. Este taller es una actividad paralela a la exposición ‘Recortando a Matisse’ que podrá verse del 15 de abril al 1 de mayo en la Casa de la Juventud. La muestra presenta doce obras realizadas por alumnos de la escuela de artes escénicas de la Fundación Atena. En este caso el artista elegido ha sido Matisse, que ha sustituido a Romero Britto quien centró la muestra del año pasado.

El taller está abierto a todas las personas mayores de 14 años que quieran apuntarse. El objetivo de esta actividad es cambiar el orden de los papeles sociales ya que el alumnado de Atenea se convertirá en el formador. Los autores de la exposición, junto con los profesores, trabajarán con las personas inscritas sobre dos obras de Matisse.

12 obras de vivos colores

Los doce trabajos, en los que destacan los vivos colores, han sido realizados dentro del taller anual de cuadros de la fundación por personas con discapacidad intelectual. Utilizan el découpage, técnica de papeles pintado y recortados que se colocan sobre un panel de PVC y que utilizó Matisse en la última fase de su vida. Tienen diferentes tamaños aunque en su mayoría miden 1,20 metros por 0,90 metros. El horario de visita de la muestra será de lunes a viernes de seis a ocho y media de la tarde y los sábados de doce del mediodía a dos de la tarde.

Matisse nació en el norte de Francia en 1869 y aunque estudió derecho y comenzó a ejercer de abogado, abandonó su carrera para inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de París. Comenzó a pintar con un estilo cercano al naturalismo convencional hasta que conoció a Paul Gauguin, Paul Cézanne, Vincent van Gogh, Henri Edmond Cross o Paul Signac. Así se incorporó y posteriormente lideró el fauvismo, grupo al que denominaron les fauves (las bestias salvajes) y que se caracterizó por el uso de colores llamativos y la distorsión de las formas. Falleció en 1954 en Niza, en donde vivió sus últimos años trabajando el découpage ya que no podía utilizar los pinceles.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.