La mayor parte de la dotación se repartirá entre proyectos presentados por entidades sin ánimo de lucro aunque se pueden presentarse empresas
El objetivo de estas subvenciones es apoyar a personas físicas o jurídicas que promuevan la organización y realización de actividades culturales en Pamplona entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016. Las bases recogen específicamente artes escénicas, tanto teatro como danza, circo o performances; artes plásticas y visuales, incluidos el arte de acción y el arte urbano; cine y audiovisual, promovidos a través de producciones, festivales o actividades de fomento y difusión; promoción del libro, la lectura y la literatura; música y actividades musicales; y promoción y difusión cultural y humanística a través de conferencias, charlas, coloquios, mesas redondas, recitales, certámenes, concursos o exposiciones.
El año pasado el Consistorio pamplonés concedió ayudas a 33 entidades para el desarrollo de otros tantos proyectos culturales y artísticos durante 2015 por un importe de 377.000 euros. Las subvenciones incluyen actividades como conciertos, danza, ópera, exposiciones, festivales, la realización de un documental o conferencias, entre otras.
Valoración y porcentaje de ayuda
Este año la dotación económica se dividirá en tres bloques teniendo en cuenta el carácter de la entidad organizadora: se destinarán 325.400 euros para asociaciones sin ánimo de lucro, 50.000 euros para empresas culturales y 25.000 euros para entidades dependientes del Gobierno de Navarra.
La cuantía de la subvención se determinará según la puntuación obtenida de forma que los proyectos con 35 puntos o más podrán tener un 30% del presupuesto aceptado, los de entre 30 y 34,99 puntos un 20% y los que logren menos de 30 puntos un 10% del presupuesto aceptado. Como máximo podrán obtener 50.000 euros los proyectos de artes escénicas y musicales cuyo presupuesto global aceptado sea igual o superior a 600.000 euros (750.000 en la convocatoria del año pasado) y 25.000 euros en el caso de presupuestos inferiores a esas cantidades.
Este año, por primera vez se va a dar la posibilidad a quienes presenten proyectos en la convocatoria de que los expliquen personalmente a la comisión valoradora. De esta manera se quiere dar la opción de que se puedan explicar con más detalle y aclarar todas las posibles dudas.
La valoración de los proyectos se realizará sobre 50 puntos. 35 puntos se asignarán en función de la calidad e interés artístico o cultural del proyecto teniendo en cuenta los objetivos, trayectoria y composición de la entidad (5 puntos); la calidad (10 puntos), el interés con aspectos como el fomento de la cultura pamplonesa y de Navarra así como de autores ligados a la ciudad o la formación de públicos (10 puntos) y la innovación (10 puntos), que puede ser en el lenguaje artístico o cultural utilizado, en el fomento de la cooperación cultural o a través del trabajo en redes. El resto de la valoración se completa con 15 puntos para la viabilidad económica del proyecto, es decir, la coherencia en la estructura de ingresos y gastos (5 puntos) y el porcentaje de ingresos propios (10 puntos).
Gastos subvencionables
Serán gastos subvencionables aquellos que respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo establecido en esta convocatoria. Entre ellos se encuentran, por una parte, los costes directos como los costes salariales y seguridad social del personal necesario para la realización del programa de actividades; gastos de dietas y desplazamientos de dicho personal; gastos derivados de la contratación de medios externos; gastos de difusión y publicidad; y los tributos no locales cuando el beneficiario de la subvención los abona directamente.
Por otra parte, se incluyen los costes indirectos, tanto generales, imputables a varias de las actividades que desarrolla la entidad beneficiaria, como los gastos fijos que sin ser imputables a una actividad concreta son necesarios para que la actividad subvencionada sea llevada a cabo. Los costes indirectos para cada proyecto deberán estar incluidos en el presupuesto del mismo y no podrán exceder en ningún caso del 12% de su coste total.