El concierto se celebrará en el Patio de los Gigantes a las 20.30 horas con entrada libre y reparto de invitaciones desde una hora antes
Mixel Etxekopar trabaja de profesor de euskera y además de ser cantante y bertsolari toca diferentes instrumentos tradicionales pirenaicos como la txirula y el ttun ttun. Pertenece a la asociación cultural Hebentik y ha participado en dos de los primeros largometrajes rodados en euskera suletino ‘Xora’ y ‘Gartxot’. También ha impulsado el festival de música y creación artística Xiru, y es autor de diversas pastorales, como Ederlezi. Ha trabajado, por ejemplo, con Maddi Oihenart, Mixe Arotze, Xavi Garcia y François Rossé.
Beñat y Julen Axiary son padre e hijo; percusionistas, vocalistas e impulsores de innovadores proyectos musicales. Beñat, que ha sido profesor de técnica vocal en el Escuela Superior de Música de Bayona, realiza una lectura de la música folk basada en la improvisación. Ha editado varios discos y es director artístico del festival Errobi desde 1995. Julen fusiona el jazz con la música vasca y africana y con la poesía en grupos como Higgs Septet, Möwenfutter, Yaninga, La Monana, El Poeta en Nueva York o Hiru-Alde. Además, ha trabajado con Bernard Lubat, Kahil El Zabar, Pierre Dayraud, Régine Manaud o Denis Badault, entre otros artistas.
Próximos conciertos
‘Kantu eta hitza 2016’ continuará el 2 de junio con Maialen Errotabehere y su propuesta ‘Biluzik’ (Desnuda), un proyecto con textos y música de la protagonista inspirado en su experiencia personal que también incluye letras de Itxaro Borda y Jean-Louis Errotabere. Joseba Irazoki (voces, guitarra, banjo, autoharp) actuará el 9 de junio acompañado de Félix Buff, del grupo Willis Drumond (batería, percusión), Jaime Nieto de We are standard (bajo) e Ibai Gogortza de Borrokan (guitarra). La semana siguiente será el turno del músico Iñaki Salvador, que junto con la actriz y cantante de jazz Ainara Ortega, pondrá en escena ‘Kantaginjazz’, una propuesta en la que realizan versiones jazzísticas de canciones de artistas contemporáneos como Mikel Laboa, Benito Lertxundi, Xabier Lete, Oskorri, Mikel Markez, Amaia Zubiria, Juan Carlos Pérez o Gorka Knörr.
En la recta final, el 23 de junio, podrá verse ‘Aukhera’ (Oportunidad) del grupo vizcaíno Kherau, una formación que desarrolla un folk en euskara de corte contemporáneo, mezclando instrumentos tradicionales, elementos del folklore internacional, versos populares y textos de composición propia. Para finalizar, actuará Jon Gurrutxaga, que está cerca de cumplir dos décadas de trayectoria musical. El 30 de junio presentará ‘Hitz lauz’ (En prosa), un proyecto que apuesta por sonidos intimistas cercanos al blues y el rock y por textos que hablan de experiencias personales.
Kantu eta hitza 2016. del 19 de mayo al 30 de junio. Jueves
- Patio de los Gigantes (Descalzos, 72). 20.30 horas. Entrada libre previa retirada de invitación
- Orhipetik (Desde las laderas del Orhi). Mixel Etxekopar & Beñat eta Julen Axiari
- Mixel Etxekopar (xirula, ttun ttun, voz), Beñat Axiari (voz y percusiones) y Julen Axiari (voz y percusiones)
- 26 de mayo
- Biluzik (Desnuda). Maialen Errotabehere
- Maialen Errotabehere (voz), Pat Tétevuide (guitarra), Iban Larreboure (batería), Raphaël Ferreira (bajo) y Txus Aranburu (teclado)
- 2 de junio
- Joseba Irazoki eta lagunak (Joseba Irazoki y amigos)
- Félix Buff ‘Willis Drumond’ (bateria, percusión), Jaime Nieto ‘We are standard’ (bajo), Ibai Gogortza ‘Borrokan’ (guitarra) y Joseba Irazoki (voces, guitarra, banjo, autoharp)
- 9 de junio
- Iñaki Salvador & Ainara Ortega
- Iñaki Salvador (piano) y Ainara Ortega (voz)
- 16 de junio
- Aukhera (Oportunidad). Kherau
- Gaizka Andollo (percusiones y voz), Aitor Esteban Etxebarria (bajo eléctrico y bertsos), Alex García (acordeón diatónico, coros y voz), Iker Lope de Bergara (voz, coros, albokas, txistu, txirula, flautas y whistles) y Ibon Ordóñez (voz, coros, guitarra acústica, bouzouki irlandés)
- 23 de junio
- Hitz lauz (En prosa). Jon Gurrutxaga
- Jon Gurrutxaga (voz y guitarra), Miguel Laguna (guitarra), Iñigo Gorritxategi (bajo) y Ruben Irigoyen (batería)
- 30 de junio