El Ayuntamiento impulsa un proyecto que aporte propuestas para la intervención socio-urbanística en el cuadrante más antiguo del barrio de San Jorge

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento impulsa un proyecto que aporte propuestas para la intervención socio-urbanística en el cuadrante más antiguo del barrio de San Jorge

Una comisión encabezada por el alcalde visita la zona, comprendida entre las calles doctor Salva y Sanduzelai y las avenidas Navarra y San Jorge

Ayto_Pamplona

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un ‘Proyecto de diagnóstico y elaboración de propuestas para la intervención socio-urbanística en el cuadrante más antiguo del barrio de San Jorge-Sanduzelai’ que tiene, como objetivo fundamental, identificar las principales problemáticas sociales del barrio y consensuar con los vecinos las líneas de trabajo a desarrollar por el Ayuntamiento durante los próximos años. Una representación municipal, encabezada por el alcalde, Joseba Asiron, ha recorrido la zona situada en el cuadrante comprendido por las calles Doctor Labaien, Doctor Simonena, Sanduzelai, Doctor Nicasio Landa, Doctor Lucea, Doctor Juaristi y el lado sur de uno de la avenida de San Jorge. Previamente, en la comisión de presidencia se ha presentado el proyecto.

Esta actuación se desarrollará hasta junio y se circunscribe en el proceso de vulnerabilidad social y urbanística acaecido en la zona durante los últimos quince años, agudizado por la crisis económica y la reducción de las ayudas públicas. Las actuaciones se definirán de acuerdo a un diagnóstico ‘participativo’ que será coordinado y dirigido por el Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra, concretamente por Alberto Jáuregui, especializado en el ámbito de la prevención social y el urbanismo participativo. Contará con un equipo técnico en coordinación con los diferentes agentes y entidades sociales (asociaciones vecinales y otras entidades) e institucionales (Unidad de Barrio). El Ayuntamiento, por su parte, creará una comisión de seguimiento, integrada por profesionales de las áreas implicadas. En la visita de hoy, junto al alcalde y a Alberto Jáuregui, han participado el concejal de barrio, Aritz Romeo, el director del Área de Gobierno Transparente, Arturo Ferrer, la directora de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Marisol de la Nava, y los vecinos participantes en la mesa de trabajo, José Antonio Girona y Juan Carlos Vicente.

Proyecto consensuado con el barrio

El proyecto busca poner de manifiesto, de una manera integral, las problemáticas del cuadrante en el ámbito de los equipamientos urbanos, la vivienda, el uso del parque fluvial, el tráfico y la circulación viaria, los equipamientos, la seguridad ciudadana y la convivencia y, por supuesto, los problemas derivados de los procesos de vulnerabilidad y exclusión social. Como resultado final, el proyecto generará un diagnóstico operativo consensuado con los vecinos y una serie de líneas de trabajo en materia de desarrollo urbano sostenible a las que el Ayuntamiento hará frente durante los próximos años. La metodología de trabajo del proyecto se plantea desde el ámbito de la Investigación-Acción-Participativa (IAP) ante la necesidad de integrar a los diferentes colectivos vecinales desde el primer momento bajo la coordinación del equipo técnico. De esta forma, se fomentará durante el desarrollo del trabajo la participación del mayor número posible de agentes y entidades vecinales, es decir, el desarrollo de una estrategia comunitaria para generar el consenso relativo a las problemáticas analizadas.

Los trabajos previos los ha realizado el propio barrio en coordinación con los técnicos municipales a través de un grupo motor de trabajo, plasmándose en un prediagnóstico del que ha partido el planteamiento actual. La tarea que ahora comienza se basará en diversas prácticas y técnicas de investigación social: análisis de fuentes de datos, observación participante, grupos de discusión, entrevistas abiertas, encuestas y talleres socio-educativos, etc. Una vez realizado el diagnóstico se trabajarán los resultados obtenidos con el vecindario mediante talleres, acciones de calle y exposiciones de las que se saldrá el marco de trabajo final para el diseño de las acciones que se desarrollarán en el barrio. El presupuesto es de 10.285 euros.

Características de la zona

El prediagnóstico ya finalizado señala que es una zona construida a finales de los 60 (los edificios de cuatro plantas) y de los 70 (las dos torres más altas) que cuenta con un único parque y dos plazas. Acoge la Unidad de Barrio, el Centro Comunitario y un almacén municipal además de las sedes, entre otras, de colectivos locales como la Asociación Umetxea, el Colectivo de Animación Infantil Adardunak, la asociación vecinal, Herri Ekimenez, la Peña Sanduzelai, el club de montaña Gaztaroa o la APYMA. A ellos se unen una mezquita, la Asociación de Celiacos de Navarra, una iglesia anglicana o el Club de pescadores deportivos río Arga, entre otros centros de reunión.

También indica que hace años fue la parte central de la vida sociocultural del barrio, que se ha ido trasladando a otras zonas. En estos momentos se señalan como características del cuadrante el envejecimiento de la población por la emigración de la juventud a otras zonas; la diversidad cultural y étnica del vecindario con un volumen importante de inmigración; un alto número de bajeras vacías ya que han ido desapareciendo los comercios; o la ausencia de oportunidades para trabajar en el propio barrio. Asimismo, el autodiagnóstico recoge la existencia de un sector de personas vinculadas en los años 80 y 90 al consumo y tráfico de drogas que continúan viviendo ahí y la localización de pisos y locales utilizados por redes de narcotráfico.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.