El Ayuntamiento pone en marcha la primera fase del proceso participativo y de análisis que culminará con un nuevo Plan Director de Policía Municipal

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento pone en marcha la primera fase del proceso participativo y de análisis que culminará con un nuevo Plan Director de Policía Municipal

El Plan Director definirá el nuevo modelo del Cuerpo que tratará de primar el concepto de Policía de proximidad

policia_municipal_1

El Ayuntamiento de Pamplona pondrá en marcha este mes la primera fase del proceso participativo y de análisis que ha de sentar las bases para la elaboración de un plan de actuación en materia de Seguridad Ciudadana y Convivencia que culminará con la elaboración de un nuevo Plan Director de Policía Municipal. Este plan director definirá el modelo del Cuerpo que tratará de primar el concepto estratégico de policía de proximidad.

Este proceso participativo tiene como punto de partida el análisis demoscópico elaborado por la empresa Sinergium Sistemas S.L., adjudicataria del concurso público para la elaboración de este estudio por un importe de 40.958,50 euros. Según han explicado esta mañana en rueda de prensa el concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Aritz Romeo, el director del área, Xabier Ibáñez, y el director del área de Gobierno Transparente, Arturo Ferrer, el Plan Director de Policía Municipal será elaborado por el propio Ayuntamiento teniendo en cuenta los resultados que se obtengan del estudio.

El proceso para la realización del diagnóstico consta de dos fases. La primera está basada en la participación de la ciudadanía que tiene por objeto analizar las opiniones, actitudes y expectativas de diversas cuestiones relacionadas con la seguridad y la convivencia y la propia imagen de la policía, y la segunda centrada en el estudio interno de las problemáticas y situación del Cuerpo. Ambas fases culminarán con la elaboración de sendos informes que llegarán a los responsables de Seguridad Ciudadana y Convivencia que, a su vez, los tomarán en cuenta a la hora de la elaboración del nuevo Plan Director para la Policía Municipal.

Inscripciones para participar en una reunión

La participación de la ciudadanía se articulará en torno a dos herramientas prácticas: la creación de cinco grupos de trabajo específicos y la realización de 500 encuestas. En relación a lo primero, cada uno de los grupos se reunirá un día en horario de tarde: Casco Viejo el 26 de enero en Civivox Condestable; el grupo de Iturrama, San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea se juntará el 27 de enero en Civivox Iturrama; el de Milagrosa, Azpilagaña y Echavacoiz lo hará el 28 de enero en Civivox Milagrosa; el de Ensanche, Mendillorri, Ripagaina y Lezkairu el 2 de febrero en Civivox Ensanche y, para finalizar, el grupo de San Jorge, Chantrea, Buztintxuri y Rochapea el 3 de febrero en Civivox San Jorge. Para participar será necesario incribirse a través del Teléfono de Atención Ciudadana 010 (948420100 desde móvil o desde fuera de Pamplona) desde mañana jueves, hasta el 29 de enero. El horario de atención de este servicio municipal es de lunes a viernes de 8 a 19 horas y los sábados de 9.30 a 13.30 horas.

Los cinco grupos se constituirán de acuerdo a la procedencia de los participantes; además, cada grupo estará formado por entre 15 y 20 personas y en su composición se tendrá en cuenta tanto la perspectiva de género (igual número de hombres y de mujeres) como la heterogeneidad en cuanto a la edad, con participantes de entre 18 y 60 años. Toda la información será anónima y en ningún caso se identificará a las personas participantes. La metodología elegida busca el mayor nivel de consenso, centrado en la información y participación, con el objetivo de trabajar en la transformación de la cultura institucional de la propia policía municipal en una “cultura policial” basada en la cooperación y la colaboración. En las reuniones también participarán técnicos de la empresa y del Área de Gobierno Transparente del Ayuntamiento.

El objetivo concreto de estos grupos de trabajo es conocer, a partir de los discursos de los ciudadanos, las preocupaciones y la percepción que tiene la ciudadanía sobre la seguridad ciudadana en su espacio cercano y en el resto de la ciudad así como los nuevos delitos o las amenazas que sienten. También se preguntará a los participantes sobre la imagen, evolución y funciones que realiza la Policía Municipal, las expectativas ante posibles cambios en el Cuerpo o sobre aspectos conocidos y desconocidos de la actividad de este colectivo. Una vez terminadas estas sesiones de trabajo se informará a las diferentes unidades del Cuerpo de resultados que, en la medida de lo posible, también se vincularán al cuestionario.

500 encuestas telefónicas

Por lo que respecta al trabajo de campo, estará integrado por 500 encuestas telefónicas en las que se preguntará por cuestiones como el grado de conocimiento de la organización, las funciones, la misión o los valores de la Policía Municipal de Pamplona y la valoración de los distintos servicios y trámites que realiza. Además, se plantearán preguntas sobre seguridad vial, tráfico, aparcamiento y grúa municipal; sobre protección civil y problemas creados por situaciones climatológicas extremas; sobre la Policía de Barrio o de Proximidad; sobre la Oficina de Objetos perdidos y sobre el servicio de quejas policiales. El cuestionario de la encuesta se consensuará con los diferentes colectivos de la policía municipal: mandos y sindicatos y técnicos del área de Seguridad Ciudadana y Convivencia.

La encuesta telefónica también versará sobre la valoración de la labor de la Policía Municipal teniendo en cuenta su profesionalidad, eficacia; honradez; atención personal; presencia en las calles y medios de los que dispone; la tipología de sus actuaciones y si existen problemas en los servicios que presta; las posibles mejoras que podrían incluirse en el Cuerpo y la cercanía de la Policía Municipal de Pamplona con respecto al conjunto de la ciudadanía y si es posible establecer redes de colaboración ciudadana por barrios. De nuevo, los resultados obtenidos en la consulta se pondrán en común con agentes y mandos en reuniones abiertas de trabajo donde se propicie el debate.

Esta primera fase del proceso participativo y de análisis que ha de servir para la elaboración del nuevo Plan de Actuación para Policía Municipal está previsto que finalice en febrero con la redacción de un informe que unificará las conclusiones tanto de los grupos de trabajo como de las encuestas.

Análisis interno

La segunda fase comenzará a partir de febrero y tendrá carácter interno. Se realizarán sesiones de información y orientación en el área de Seguridad Ciudadana y Convivencia para incentivar la participación en la puesta en marcha de las líneas de reflexión. Los resultados también se plasmarán en un informe final que será tenido en cuenta para la redacción del Plan Director de Policía Municipal.

En este caso también se crearán cinco grupos de trabajo con entre 6 y 8 integrantes, tanto de Policía Municipal como del área de Seguridad Ciudadana y Convivencia, que participarán en tres sesiones de reflexión y trabajo estratégico; además, se realizarán un mínimo de 10 entrevistas con agentes y mandos para completar la evaluación. La dirección de la empresa responsable de la asistencia técnica del estudio llevará a cabo cuatro sesiones de información y orientación en el Área de Seguridad Ciudadana y Convivencia para incentivar la participación en la puesta en marcha de las líneas de reflexión.

El objetivo de estas dinámicas, de carácter más interno, es “trabajar tanto el diagnóstico de las bases de desarrollo de las líneas estratégicas del Cuerpo, como la identificación de competencias profesionales”. El proceso abordará entre otros temas el clima laboral, los trabajos internos, la definición de las competencias laborales, las dinámicas de motivación, las cuestiones de género o el acceso a la formación. El objetivo de este estudio es crear las bases de unas nuevas relaciones laborales que pretenden como base el consenso y la participación para beneficiar, tanto al proceso de cambio de modelo del Cuerpo, como al clima interno que se ha ido deteriorando durante los últimos años.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.