La obra social de La Caixa, Fundación Caja Navarra, Henry Moore Foundation y Ayuntamiento de Pamplona organizan la exposición
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la exposición, organizada por la obra social de La Caixa y la Fundación Caja Navarra, en colaboración con la Henry Moore Foundation y el Consistorio pamplonés. Lo ha hecho acompañado por la directora territorial de CaixaBank en Navarra, Ana Díez Fontana; el director de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández Valdivieso; y el jefe de colecciones de la Henry Moore Foundation, Sebastiano Barassi.
Los seis bronces monumentales de la muestra forman parte del gran legado que Moore (1898-1986) dejó a su fundación para acercar el arte contemporáneo al público. Fueron creados por Moore en la cúspide de su carrera, entre los años 1960 y 1982 y son una muestra representativa de los motivos principales de la obra de uno de los grandes maestros de la escultura moderna: la fascinación por la figura reclinada y la relación madre e hijo, la exploración de la relación entre la figura humana y el paisaje, tanto urbano como rural, la tensión entre lo natural y lo abstracto, y la transformación de los objetos naturales en formas escultóricas.
Las seis obras de Moore son ‘Figura reclinada en dos piezas núm.2’ (1960), ‘Gran figura de pie: filo de cuchillo’ (1976), ‘Pieza de bloqueo’ (1963-1964), ‘Óvalo con puntas’ (1968-1970), ‘Formas conectadas reclinadas’ (1969), y ‘Figura reclinada’ (1982).
Visitas guiadas
El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado 13 visitas guiadas a la exposición para que los ciudadanos conozcan mejor la obra de Henry Moore. Se trata de 13 visitas en grupos de 30 personas (los menores de 18 años no ocupan plaza) de una hora de duración que se celebrarán los sábados a las 6 de la tarde y domingos a las 12 del mediodía desde el 15 de noviembre, 8 en castellano y 5 en euskera. Los interesados pueden apuntarse en el teléfono 010 (948 420 100 para llamadas desde fuera de Pamplona o desde teléfono móvil).
Las visitas en castellano serán los domingos 15 y 29 de noviembre, domingo 6 de diciembre, sábado 19 de diciembre, domingo 20, domingo 27, sábado 2 de enero y domingo 10 de enero. Las visitas en euskera comenzarán el domingo 22 de noviembre y seguirán el domingo 13 de diciembre, sábado 26, domingo 3 de enero y sábado 9 de enero.
Arte en la calle
La iniciativa forma parte del programa ‘Arte en la calle’, con el que se pretende convertir la ciudad en un museo a cielo abierto para dotar así de un nuevo sentido a la escultura monumental, al tiempo que muestra obras de artistas de renombre en el panorama internacional. El programa ‘Arte en la calle’ inició su andadura en 2006 y desde entonces ha acercado al público las creaciones de artistas contemporáneos como Manolo Valdés o Igor Mitoraj, así como referentes de la modernidad como Auguste Rodin.
Esta iniciativa responde a una voluntad dinamizadora y de creación de nuevos referentes visuales. En este caso, las monumentales piezas de Henry Moore dialogan con el entorno, por afinidad o por contraste, y provocan un gran impacto en las personas que las descubren por primera vez. Con este espíritu, las exposiciones cumplen una función social: son una herramienta de conocimiento y de integración al alcance de todos.
El maestro Moore
Henry Moore (1898-1986) es uno de los grandes maestros de la escultura moderna. El séptimo hijo de un minero de Yorshire, cuya infancia transcurrió entre pozos de minas, los cables y las carretas, alcanzó la fama mundial en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, precisamente por los bronces monumentales expuestos en espacios exteriores, cívicos y públicos de todo el mundo, de Escocia a orillas del mar Rojo, de la escuela de secundaria del pueblo donde nació (Castleford, en Inglaterra) a la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Las seis obras que se exponen en Pamplona resumen de alguna forma la totalidad de la carrera del artista. Se pueden ver figuras reclinadas, que fueron muy importantes en su trayectoria, esculturas abstractas y otras piezas que surgieron siguiendo una técnica que a Moore le gustaba particularmente. Solía partir de un elemento natural: guijarros, piedras o huesos de animales que encontraba en su jardín. Los utilizaba para hacer una maqueta, que más tarde emplearía para hacer grandes esculturas. Articulaciones, mandíbulas, piedras de molino o cerraduras sugieren imágenes compuestas que, como en el caso de la ‘Pieza de bloqueo’ (1963-1964), provocan multitud de asociaciones.
La obra más reciente que podrá verse en el Paseo de Sarasate es ‘Figura reclinada’ (1982), que esculpió a los 84 años. Además de ‘Figura reclinada en dos piezas nº2’ (1960) y ‘Formas conectadas reclinadas’ (1969), metáfora de la maternidad, los ciudadanos podrán explorar el lenguaje abstracto de Moore en ‘Óvalo con puntas’ (1968-1970), donde combina elementos antropomórficos y formas de naturaleza para alcanzar una expresión sublime.
La muestra se cierra con ‘Gran figura de pie: filo de cuchillo’, realizada en 1976, que evoca a la ‘Victoria alada de Samotracia’. En ella, Henry Moore recurre a la creación de una obra monumental desde un fragmento encontrado en la naturaleza, en este caso, un trozo de hueso de pájaro.
Una vez finalizada la exposición, las obras regresarán al museo-fundación, creado por el artista en 1977 en Perry Green, muy cerca de Londres. La fundación tiene más de un millar de esculturas, con piezas de todos los tamaños, pero también se conservan unos 10.000 trabajos en papel, entre grabados y dibujos.
La Fundación Henry Moore es una de las más importantes organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al arte en el reino Unido. El objetivo de esta fundación es acercar las artes visuales al gran público, en la actualidad gestiona la antigua casa de Moore, organiza exposiciones de su obra en todo el mundo, dirige el Instituto Henry Moore en Leeds y otorga becas y ayudas a organizaciones artísticas