El taxi eléctrico y la bici se imponen al coche como medio más rápido para desplazarse en Pamplona

Home Ayto Pamplona El taxi eléctrico y la bici se imponen al coche como medio más rápido para desplazarse en Pamplona

Un grupo de periodistas han protagonizado una carrera entre la UPNA y la plaza Consistorial, dentro de la Semana de la Movilidad de Pamplona

carrera_movilidad_1

  Un grupo de periodistas, el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad y técnicos municipales han probado hoy qué medio de transporte es más rápido para desplazarse en Pamplona. En bici, en transporte público, en coche y en taxi eléctrico, los participantes en esta ‘carrera sostenible’ han salido a las 12 y media del mediodía desde el aulario de la UPNA y en apenas 8 minutos el primero ha completado la competición. El resultado: el taxi eléctrico y la bici se han impuesto al coche como medio más rápido para desplazarse en Pamplona.

Esta carrera, organizada dentro de los actos de la Semana de la Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, tenía por objeto demostrar que la idea generalizada de que el coche es el modo de transporte más rápido en la ciudad es falsa y que en distancias medias, de 2 o 3 kilómetros, el medio de transporte más rápido es la bicicleta, si bien yendo por calzada. Y que el transporte público no es hoy en día mucho más lento que el coche, teniendo en cuenta que no hay que perder el tiempo aparcando.

Periodistas de Diario de Navarra (en bici), Diario de Noticias (en taxi eléctrico), Navarra Televisión (en bici), Cadena Ser (en villabesa) y Onda Cero (en coche eléctrico), acompañados por el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca (en bici) y tres técnicos del Ayuntamiento de Pamplona (uno en bici por calzada, otro en bici por carril bici y otro como peatón) han puesto tiempos a esas distancias: el taxi eléctrico ha completado el recorrido en 7 minutos y 58 segundos; las bicicletas que iban por calzada, en 14 minutos; el coche eléctrico ha tardado 17 minutos; la bici que ha realizado el recorrido por carril bici y vías ciclables, 19 minutos y 32 segundos; la villavesa, en 19 minutos y 50 segundos; y el peatón ha tardado 25 minutos y 41 segundos.

Detrás de estos tiempos están las ventajas del taxi, que ha podido entrar y dejar a su ocupante en la misma Plaza Consistorial, si bien también es el medio más caro de todos los que competían. Las bicicletas que han ido por calzada han demostrado que son un medio rápido pero que falta carril bici para conectar las distintas partes de la ciudad: quien ha realizado el recorrido en carril bici ha debido rodear toda la Vuelta del Castillo para respetar los caminos ciclables; la villavesa ha sido puntual en la salida, aunque después la periodista que ha viajado en ella ha tenido que completar el recorrido hasta la Plaza Consistorial andando desde el Paseo de Sarasate; y el coche eléctrico, aunque rápido como el taxi eléctrico, ha debido encontrar sitio para estacionar en uno de los postes eléctricos de la calle San Ignacio, para después completar el recorrido andando hasta el Ayuntamiento.

Coste, beneficio e impacto

carrera_movilidad_3La carrera de hoy, además de demostrar los tiempos efectivos de un desplazamiento por Pamplona, pretendía concienciar a los ciudadanos de que, además del tiempo empleado en el trayecto, se deben tener en cuenta otras variables importantes a la hora de elegir el modo de transporte para desplazarse por la ciudad, como son el coste, el beneficio para la salud y el impacto ambiental y social (contaminación, ruido, siniestralidad…). Con relación a estas variables, la conclusión es que las formas de desplazarse más beneficiosas son ir a pie o en bicicleta, dado que son baratos, permiten realizar un ejercicio moderado y no consumen energía ni emiten contaminación de ningún tipo.

Los técnicos municipales estiman que el transporte público (villavesa y taxi) presenta también numerosos beneficios con relación al coche privado, sobre todo por una menor ocupación del espacio viario, menor consumo de energía y menores emisiones contaminantes, además de que es el modo de transporte más universal. Respecto al coche, aunque presenta numerosas ventajas sobre todo en cuanto a capacidad y transporte a largas distancias, es el medio de transporte más caro si se tienen en cuenta tanto los costes directos (combustible) como los indirectos (amortización del vehículo, seguro, mantenimiento del vehículo, costes de mantenimiento de las vías públicas, etc.), así como su impacto en la contaminación y siniestralidad en las ciudades. Para minimizar este impacto en la carrera se ha utilizado un vehículo eléctrico.

Otro objetivo de la iniciativa de hoy ha sido comprobar cómo a día de hoy no existe una red de carriles bici suficientemente desarrollada como para conectar la ciudad sin necesidad de dar importantes rodeos, como el que se tiene que hacer en este recorrido por la Vuelta del Castillo si se pretendiese ir por carril bici en lugar de por calzada.

Sábado, marcha popular en bici

carrera_movilidad_2La Semana de la Movilidad continuará con diversas actividades programadas para este fin de semana. Mañana sábado hay una gran convocatoria para que todos los ciudadanos de todas las edades paseen en bici por la ciudad. El Ayuntamiento, en colaboración con la MCP, ha organizado una marcha popular que partirá a las 11 de la Plaza del Castillo y que regresará al mismo lugar hacia las 13.30 horas. La distancia que recorrerá será de alrededor de 10 kilómetros. Habrá un autobús escoba que cerrará la marcha para recoger a aquellos ciclistas que no puedan completar el recorrido.

Saldrá de la Plaza del Castillo por la calle Chapitela y continuará por Mercaderes, Plaza Consistorial, Santo Domingo, Río Arga, Vergel, un recorrido interno por parque de Aranzadi, Vergel, Labrit, Amaya, Aoiz, Monjardín, carretera Badostáin y Concejo de Ustárroz. Tras una parada de avituallamiento en los depósitos de Mendillorri ofrecido por la MCP, continuará por carretera Badostáin, Monjardín, Aoiz, Paulino Caballero, Cortes de Navarra, y avenida Carlos III para regresar a la Plaza del Castillo. Se cortará el tráfico en el recorrido.

Domingo, día sin coche

El domingo 20 de septiembre será el día sin coche. Desde el Ayuntamiento se pretende animar a la ciudadanía a tomar la calle. Durante todo el día, de 8 de la mañana a 9 de la noche, se cerrarán diferentes calles de la ciudad al tráfico: todos los accesos al Casco Antiguo y algunas calles por los barrios de Pamplona.

También el domingo, en la Plaza del Castillo, se llevará a cabo la iniciativa ‘¡Que no te roben la bici!’ para concienciar a la ciudadanía sobre pautas de prevención del robo de bicicletas. De 12 a 14 horas, se hará una demostración en colaboración con Policía Municipal y Asociación de Medios de Transporte Saludables sobre consejos para evitar robos, tipos de cadenas y candados, sistemas de identificación y registro.

La Plaza del Castillo se convertirá también el domingo en un circuito de seguridad vial, donde la Policía Municipal explicará al público infantil cómo moverse con seguridad por la ciudad. El circuito estará abierto de 10 a 14 horas. En circuito habrá también un espacio para la Asociación Hiru Hamabi, que llevarán monitores, bicis y cascos para promover el uso del casco entre los niños y así evitar accidentes y luchar contra el daño cerebral adquirido.

Jornada sobre la bicicleta

Una de las novedades de la semana de la movilidad de Pamplona será la jornada organizada el lunes 21 de septiembre en el Palacio del Condestable y que está abierta a todos los ciudadanos que quieran asistir. En sesiones de mañana y de tarde, técnicos y expertos abordarán el reto de la integración de la bicicleta como un elemento más de la movilidad sostenible. El objetivo de esta jornada es dar a conocer diversas experiencias en este campo y generar un diálogo entre los distintos agentes implicados sobre cómo se puede fomentar y favorecer la movilidad ciclista en las ciudades. Así, está prevista la presentación de iniciativas de ayuntamientos como el de Zaragoza, San Sebastián, la Asociación ConBici, y GEA21, entre otros.

En la jornada también se celebrarán comisiones de trabajo paralelas sobre seguridad vial y bicicleta; infraestructuras ciclistas, redistribución del espacio viario y normativa; aparcamiento, robos e intermodalidad. De forma específica también se abordarán los retos de la seguridad vial ciclista en Pamplona y Comarca; la bicicleta y la calidad del aire, con el proyecto LIFE Respira; y la nueva normativa sorbe circulación de bicicletas.

El objetivo de estas comisiones es abordar estas cuestiones en el ámbito comarcal en relación con la bicicleta para obtener conclusiones y recomendaciones que sirvan de base al futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.