Los especialistas de la Casa ofrecen sesiones simultáneas de sus cursos para “dar a probar” los productos de la temporada de otoño
Como en ocasiones anteriores la actividad se celebrará entre las 21 y las 24 horas y el acceso será libre, sin necesidad de inscribirse previamente. La idea es que los jóvenes interesados puedan probar a lo largo de la noche varias de las ofertas de la nueva programación de otoño, y así animarse a formalizar las inscripciones. En febrero una propuesta similar acogió a 114 jóvenes.
La oferta de otro tipo de ocio para la franja nocturna específicamente destinado a las jóvenes es una de las propuestas de la Casa que más respaldo ha tenido este año, en cifras relativas. La del próximo sábado es la decimotercera velada que se organiza desde que se inició la propuesta en 2014, y la sexta de este año. Hasta ahora se han celebrado noches temáticas dedicadas al misterio, la radio, la ciencia, los juegos de mesa, el terror, el baile, las culturas del mundo o el circo, entre otras.
En la realización de estas sesiones se busca la participación activa de las asociaciones juveniles, por lo que les invita a proponer actividades para abrirlas al público tuteladas por un técnico de la Casa de la Juventud. En total, en lo que va de 2015, las sesiones de ‘Ocio nocturno’ han tenido ya 409 participantes (87 menos que en todo 2014).
El primer tramo de la noche: de 21 a 22 horas
Cómic, dancehall, aeróbic y masaje y automasaje son las ofertas para el primer tramo de la noche. Iñigo Garciandia, licenciado en Comunicación Audiovisual, ilustrador y editor de fanzines; Ion Mikel Landa, profesor y coreógrafo de danzas urbanas durante más de 15 años; Amaia Eslava, licenciada en Ciencias de la Actividad física y José Antonio Vidaurre, profesor en de Plantas Medicinales, Cosmética Natural, Masaje, Automasaje y Reflexología, serán los docentes que inciarán sus materias de forma simultánea a las 21 horas.
Los asistentes podrán desplazarse de un aula a otra para testar cómo se configura el lenguaje del cómic y sus técnicas básicas; cómo suena el ritmo del Dancehall, una música, un baile, y una cultura proveniente de Jamaica; los beneficios del ejercicio aeróbico y sus posibles combinaciones con estilos de bailes latinos como hip-hop, tango, box o funky, dance y cómo realizar un automasaje parar aliviar afecciones en cabeza y cuello.
Segunda tanda de actividades simultáneas: de 22 a 23 horas
A las 22 horas, comenzará el segundo tramo de actividades que pasarán a ser cinco y también tendrán lugar simultáneamente, para que los asistentes puedan elegir a la carta: costura, yoga en pareja, salsa, bachata y swing, danza del vientre, defensa personal y Pilatos.
Sus responsables son Marta Fernández, monitora de costura; Sonia Vega, instructora de yoga; Nerea Bonito, actriz y profesora de baile, teatro y expresión corporal; Nadia Redin, monitora de Danza del vientre y Arantza Meca San Martín, Maestra Nacional de Judo y Defensa Personal y Especialista en Defensa Personal para la mujer.
La propuesta de la Casa va, desde arreglarse los bajos de un pantalón –que hay que llevar de casa-, a probar como se reequilibra la armonía del organismo con el yoga, pasando por la compleja coreografía de los bailes de pareja salsa, bachata y swing o cómo explorar la sensualidad del cuerpo femenino a través del movimiento que supone la danza del vientre. También habrá ocasión de probar esquivas, desplazamientos, sueltas ante agarres a distintas partes del cuerpo y de hablar de consejos básicos de seguridad, en defensa personal.
Y de postre: sevillanas y pilates
Como suele suceder en las fiestas, la noche en la casa de la Juventud también acabará con sevillanas y rumbas en una masterclass dirigida por Nerea Bonito. Habrá, además, una propuesta alternativa, una sesión de pilates a cargo de Arantza Meka. El menú de la casa de la Juventud de este próximo sábado 19 incluye una bebida sin alcohol que se podrá disfrutar al final de la velada, de forma gratuita.