Son 300 más que los previstos inicialmente, tras el aumento de arbolado en barrios como Milagrosa, los Ensanches, San Jorge y Lezkairu
El Ayuntamiento de Pamplona ha plantado durante la campaña que ha finalizado esta semana, un total de 1.373 árboles en distintos parques y calles de la ciudad. La cifra supera en 352 el número previsto al inicio de la campaña, cuando se habló de 1.021 árboles de nueva plantación o de reposición entre noviembre y marzo. Ese incremento se debe, entre otros aspectos, al aumento de árboles en barrios como Milagrosa-Arrosadía o Lezkairu, donde se han comenzado a crear pequeños bosquetes urbanos en varias rotondas hasta ahora sin arbolado.
Dentro de la campaña, 778 nuevos ejemplares se han plantado dentro de la labor habitual de reposición o nuevas plantaciones en los barrios de la ciudad, una cifra que supera en 340 la prevista en el mes de noviembre. El mayor número se ha dado en Milagrosa-Arrosadía, con 111 plantaciones, un 171% más de las previstas inicialmente. En Lezkairu se han plantado 99 ejemplares (un 168% más de lo previsto), 82 en los Ensanches (un 215% más), y 78 en San Jorge (un 129% más). Aunque en cifras absolutas el número sea menor, también se han producido incrementos muy importantes en otras zonas, con notables diferencias entre los previsto al comienzo de la campaña y el resultado final. Es el caso de Buztintxuri-Euntxentxiki, donde se han plantado 41 árboles, 34 más de los previstos inicialmente; o Iturrama, donde se preveían 12 y finalmente se han plantado 38. Tan solo en Rochapea, Etxabakoitz y Erripagaña el saldo entre la previsión y el resultado final es negativo.
Frente a estas cifras referidas al trabajo habitual de reposición y plantado del Servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Pamplona, otros 147 árboles plantados en esta campaña corresponden a proyectos concretos. Se trata, por ejemplo, de la reforma del corredor peatonal y ciclista de la cuesta de Beloso, donde se han plantado 102 ejemplares; la renaturalización de patios escolares (25), la reforma del boulevard de Iturrama (8) o el corredor sostenible de Pío XII (12). En el parque de las Pioneras, de Lezkairu, también se han repuesto 286 ejemplares.
Además, otros 113 árboles se han plantado en el contexto de obras nuevas realizadas a lo largo del 2024. Es el caso, entre otros, de la reforma de la mediana de Blas de la Serna, en Milagrosa, donde se han plantado 21 árboles; la ampliación del carril árbol de la avenida de Gipuzkoa en Buztintxuri, con 30 ejemplares plantados; o las obras de renaturalización del entorno de las calles Garde y Lizarraga, en el barrio de Rochapea (49 nuevos árboles).
En el cómputo final también se han tenido en cuenta intervenciones del Servicio de Zonas Verdes en otros proyectos municipales, como el carril bici de Landaben, donde el Servicio llevó a cabo la plantación de 26 árboles; la reforma de aceras en la calle Río Queiles, de Milagrosa (9); la mejora de la caminabilidad en San Juan Bosco (9) o la mejora de aceras en el Grupo Urdánoz (5).
Ya en la previsión inicial de noviembre se contemplaba la previsión de aumentar en 150 ejemplares más la cifra inicial, si bien finalmente han sido 352 más.
Tilos, fresnos y arces, sobre todo
La variedad de especies utilizada en la campaña de plantación y reposición es amplia. Así, se han plantado ejemplares de las familias de los tilos, los fresnos y los arces, entre otros, apostando por la diversidad y priorizando aquellos que se ajustan mejor al clima de la Comunidad foral. Como norma, para el diseño de las distintas campañas de plantación de arbolado que desarrolla el Servicio de Zonas Verdes, una misma especie no puede representar más del 5% del arbolado de la ciudad, para evitar que, si sufre algún tipo de plaga o enfermedad, no condicione las zonas verdes de toda Pamplona a futuro, algo ya sufrido en la ciudad a mediados de los años 80, con la afección sufrida sobre los olmos, especie entonces predominante en el inventario. Es por ello que en las campañas de plantación nunca existe una especie que destaque sobre otra en número de ejemplares. Pamplona, con más de 120.000 árboles, cuenta con 470 especies diferentes.
Entre un tercio y la mitad del arbolado plantado corresponde a reposición de arbolado seco o en malas condiciones y a la sustitución de unas especies por otras. Algunos de ellos se concentran en zonas concretas, donde la plantación realizada en años anteriores no ha funcionado. En este caso, se ha apostado por nuevas especies, mejorando también el subsuelo.
Deja un comentario