MARTES 15 DE ABRIL
Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la Guerra Civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y, a falta de pan, están los aplausos. Entre vencedores y vencidos buscan, más que una oportunidad, algo que comer o un lugar donde dormir. Pero, antes de lo que se imaginan, son puestos a prueba y tienen que tomar difíciles decisiones.
Heroínas del cine. Cinefórum. ‘Un asunto de familia’, de Manbiki Kazoku. Civivox San Jorge, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Tras uno de sus habituales hurtos, Osamu y su hijo encuentran a una niña en la calle, sola, y muerta de miedo y de frío. Al principio, la mujer de Osamu no quiere que se quede con ellos, pero acaba por aceptarla. Todo va medianamente bien hasta que un descubrimiento no previsto amenaza la precaria felicidad en la que viven.
Sesión en euskera dentro de ‘La hora del cuento…y mucho más’, con Ventura Ruiz, dirigida a público infantil a partir de 4 años.
Tercera sesión del ciclo sobre el 2.100 aniversario de la fundación romana de Pamplona. Participarán en la mesa redonda los historiadores Mikel Zuza Viniegra e
Iñaki Sagredo Garde.
Aunque todo el concierto es profundo en el texto y en la música, se podrían destacar las difíciles armonías de L. Elizalde con la sincera poesía del obispo Casaldáliga y los versos angustiados de San Juan de la Cruz. La admirable serenidad de J.F. de Iribarren ante la muerte. En la misma línea tenemos al capuchino D. Iribarren. La letra o la música de cinco mujeres tratan delicadamente temas como el sufrimiento, la justicia, la muerte, la fe en Dios y la belleza del mundo. La última canción da sentido al mensaje de hoy: a pesar de todo, nacemos, vivimos y moriremos cantando.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL
Ver, oír, aplaudir. Proyección cinematográfica accesible. ‘El brindis’, de Laurent Tirard. Civivox Iturrama, 19 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Adrien tiene 35 años, es neurótico e hipocondríaco y está estancado en una crisis de madurez. Durante una cena con su extensa familia, su novia no contesta sus mensajes y su estúpido cuñado le pide que se encargue de hacer el discurso de su boda. ¿Qué podría ir peor? Proyecciones accesibles en DVD con sistema de audio-descripción. Programa en colaboración con la Asociación Retina Navarra.
Festival de Música Sacra. Concierto. ‘Te Deum. Eslava y Bruckner Sinfónismo monumental’, con el Coro Sinfónico de FCNAE y la Orquesta Joven Pamplona. Baluarte, 20 horas. Entrada: 15 de euros, en www.baluarte.com o en las taquillas de Baluarte
FCNAE organiza este concierto, ‘Te Deum’, con tres obras sinfónicas monumentales de Haydn (Sinfonía ‘Fúnebre’), Eslava y Bruckner. ‘Te Deum’, cuyo título completo es ‘Te Deum laudamus’ (A ti, Dios, te alabamos), es un antiguo himno cristiano de acción de gracias tradicionalmente atribuido a San Ambrosio y San Agustín. Hilarión Eslava y Antón Bruckner se sintieron profundamente atraídos por este texto, que le brindó la oportunidad de expresar su profunda fe y su visión de lo divino a través de la música.
JUEVES 17 DE ABRIL
Salida de la Casa Consistorial para asistir a la Función de las Cinco Llagas en un recorrido que transitará por Plaza Consistorial, Mercaderes, Curia, Calderería y San Agustín. Las Cinco Llagas es una las diez promesas seculares de la ciudad y el acto que lo acompaña se encuentra regulado en el reglamento de Protocolo, Ceremonial, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Pamplona. El objetivo del acto es renovar el voto que se instauró por acuerdo municipal el 30 de mayo del año 1601, en agradecimiento al cese de la epidemia de peste bubónica que amenazaba a la ciudad.
MARTES 22 DE ABRIL
Sesiones durante la semana de vacaciones escolares con la asociación MQR. Diferentes talleres Roboskills matinales para aprender a construir, programar y competir con robots. La primera sesión se centrará en la creación desde cero de un robot.
Vacaciones en el ciro. Taller. Portarretratos circenses. Civivox Ensanche, 11.30 horas. Entrada: 2 euros, con inscripción previa en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
En este taller crearán unos bonitos portarretratos para enmarcar sus experiencias vividas en el circo. Podrán elegir entre sus personajes circenses favoritos y decorar los marcos a su gusto. Con Marta Azagra. Para público infantil entre 6 y 12 años.
Vacaciones en el ciro. Taller con Lego. Equilibrista. Civivox Jus la Rocha, 12 horas. Entrada: 2 euros, con inscripción previa en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Taller con material Lego Education, donde se construirá un equilibrista y se trabajará con contrapesos, engranajes y piezas de diferentes tamaños para conseguir que el equilibrista no se caiga de la cuerda. Imparte Discoverbricks. Para público infantil entre 6 y 12 años.
Deja un comentario