El sábado comienzan visitas guiadas a las fortificaciones, con horarios y precios diversos, en una oferta de 5.635 plazas que abarcará toda la semana

Home Ayto Pamplona El sábado comienzan visitas guiadas a las fortificaciones, con horarios y precios diversos, en una oferta de 5.635 plazas que abarcará toda la semana

Este año se proponen, además, visitas en euskera las mañanas de los sábados 30 de julio y 13 y 27 de agosto

05_centro_fortificacion

El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado para los meses de julio y agosto tres tipos de visitas guiadas, tanto a la ciudad, como al perímetro amurallado, para que los residentes en la ciudad y los visitantes conozcan el patrimonio fortificado de la ciudad. Dos de ellas son reedición de contenidos ya ofertados y probados en veranos anteriores, pero la tercera es una nueva experiencia de este año, que se estrenó en Semana Santa, y que –por primera vez- se ofrecerá también en euskera. En total son 5.635 plazas.

La oferta cubre todos los días de la semana de lunes a domingo. ‘Pamplona, historia entre murallas’ (4.305 plazas) y ‘Viaje al interior de los Baluartes’ (1.190) comenzarán este próximo sábado 23 de julio y la entrada da derecho a la visita a precio reducido al Fortín de San Bartolomé/Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. Para las visitas familiares teatralizadas ‘Los guardianes de la muralla’ (140 plazas) habrá que esperar a los cuatro domingos del mes de agosto. En todos los casos los tiques pueden comprarse en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Pamplona situada en la Plaza Consistorial (horario de lunes a domingo de 9 a 14 y de 15 a 20 horas). Los precios de las visitas oscilan entre los 3 y los 5 euros, aunque hay descuentos o incluso entrada libre en algunos casos, para menores de 10 años.

Todas estas actividades se enmarcan en el proyecto ‘Creacity’, un proyecto transfronterizo de puesta en valor turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona, Hondarribia y Bayona, con base en la innovación. El proyecto está incluido en el programa de cooperación territorial España-Francia-Andorra (Poctefa) 2014-2020.

Durante el verano se mantendrá abierto el Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona (calle Arrieta-esquina calle Aralar, junto a los jardines de la Medialuna) de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Los jueves la entrada es de 1,5 euros y ese mismo precio tiene la entrada cualquier día para pensionistas, universitarios, grupos de mas de veinte personas, discapacitados, propietarios de carné joven, desempleados, docentes y peregrinos.

‘Pamplona, historia entre murallas’

La historia de la ciudad está fuertemente ligada al hecho de ser una plaza fuerte. En esta visita el Ayuntamiento de Pamplona propone descubrir cómo y por qué. Es una modalidad inaugurada recientemente y se ofrecerá durante todo el verano (hasta el 31 de agosto) de lunes a domingo al precio de 5 euros por persona (menores de 10 años gratis).

En este caso se ofertan también grupos en euskera las mañanas de los sábados 30 de julio y 13 y 27 de agosto.

De la mano de guías experimentados los paseantes recorrerán los tres burgos de la ciudad, los restos de la muralla medieval en la belena de Portalapea, las iglesias fortaleza como San Saturnino o la sede de la Cámara de Comptos, ejemplo de la administración del Reino y único edificio gótico civil que se conserva en Pamplona. Luego la ruta continuará por la plaza del Castillo para explicar su historia defensiva evidenciada por sus dos castillos, para continuar por las murallas de la ciudad, construidas ya en la Edad Moderna. La visita finalizará en el Centro de Interpretación de las Fortificaciones, donde se podrá ahondar en la historia de estas últimas y su relevancia en la poliorcética mundial a lo largo de varios siglos.

Las visitas ya probadas: baluartes y teatralizadas

Hacer un viaje al interior de los baluartes del Frente de la Magdalena y Frente de Francia para verlos en el estado en el que sirvieron como elementos defensivos de la ciudad y conocer sus secretos, funcionalidades y sentido, es la oferta que el Ayuntamiento de Pamplona propone a los ciudadanos de lunes a sábado por la tarde.

Un baluarte es una obra de fortificación de figura pentagonal que sobresale en el encuentro de dos cortinas (lienzos); un pico, unido al muro, con dos caras, que se proyecta hacia el exterior. Durante la visita los guías especializados explicarán su función en la defensa y la vida que se extendía alrededor de estos elementos fortificados. La visita permite acceder a espacios usualmente cerrados para el público.

Y en agosto las familias podrán de nuevo acceder a la interpretación de actor Ion Iraizoz que, desde el llamado ‘Patio de la herradura’ del Fortín de San Bartolomé, hasta el Caballo Blanco, irá recreando las personalidades de diversos personajes relacionados con la muralla: el ingeniero en decadencia Próspero de Verboom obsesionado por la mejora continua de las murallas, un socarrón soldado de infantería medieval o el vividor y pícaro portalero del Portal de Francia.

El libreto busca recoger la implicación humana de las fortificaciones, cómo se ve alterada la forma de vida en una plaza fuerte como la de Pamplona y, a efectos explicativos, se concreta en la experiencia de distintas profesiones y situaciones vinculadas a la fortificación, que quieren poner en situación al visitante.

Las visitas guiadas del verano

‘Pamplona, historia entre murallas’

  • De lunes a domingo
  • Horario: a las 10, 12 y 17 horas
  • *en euskera: sábado 30 de julio y 13 y 27 de agosto. Horario: a las 11 horas
  • Recorrido: Plaza Consistorial, Belena Portalapea, Iglesia de San Saturnino, Cámara de Comptos, Palacio de Guenduláin, Plaza del Castillo, Catedral, Baluarte del Redín, Portal de Francia y Palacio Real (Archivo General de Navarra)
  • Punto de encuentro: Plaza Consistorial
  • Duración aproximada: 90 minutos
  • Precio: 5 euros por persona (menores de 10 años gratis)
  • El tique da derecho a entrada reducida al Centro de Interpretación de las Fortificaciones
  • Hasta el 31 de agosto

‘Viaje al interior de los Baluartes’

  • De lunes a sábado
  • Horario: a las 19 horas
  • Recorrido: desde el Baluarte del Redín, se continuará por el Baluarte bajo de Guadalupe y, desde la Ronda Barbazana se accederá al Baluarte del Labrit
  • Punto de encuentro: Baluarte del Redín (Caballo Blanco)
  • Se recomienda calzado cómodo y una pequeña linterna.
  • Duración aproximada: 60 minutos
  • Precio: 3 euros por persona (menores de 10 años gratis)
  • El tique da derecho a entrada reducida al Centro de Interpretación de las Fortificaciones
  • Hasta el 31 de agosto

‘Los guardianes de la muralla’

  • Domingos 7, 14, 21 y 28 de agosto
  • Horario: 11.30 horas
  • Recorrido: desde el Centro de Interpretación de las Fortificaciones, por la Ronda Barbazana, hasta el Portal de Francia
  • Punto de encuentro: Baluarte del Redín (Caballo Blanco)
  • Duración: 70 minutos
  • Precio: 5 euros para adultos y de 2 euros para menores de 12 años
  • Punto de inicio: Fortín de San Bartolomé (calle Arrieta esquina Aralar)

 

Inscripciones: en el teléfono de la oficina de Turismo de Pamplona (948420700) o en los correos electrónicos oficinaturismo@pamplona.es y visitamurallaspamplona@gmail.com

Horario de la Oficina de Turismo de Pamplona: de 9 a 14 y de 15 a 20 horas

Centro de interpretación de las fortificaciones

  • Horario de verano: de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 19 horas
  • Precio: 3 euros para adultos y gratis para menores de 12 años
  • Los jueves la entrada es de 1,5 euros y ese mismo precio tiene la entrada cualquier día para pensionistas, universitarios, grupos de mas de veinte personas, discapacitados, propietarios de carné joven, desempleados, docentes y peregrinos
La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.