El Ayuntamiento cierra desde hoy al tránsito peatonal la pasarela del Labrit como medida preventiva ante las anomalías detectadas en la estructura

Home Ayto Pamplona El Ayuntamiento cierra desde hoy al tránsito peatonal la pasarela del Labrit como medida preventiva ante las anomalías detectadas en la estructura

Un informe externo recomienda el cierre tras analizar las causas y efectos del descuelgue de dos placas de la pasarela el pasado mes de febrero

Ayto_Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona va a cerrar desde este martes al tránsito peatonal la pasarela del Labrit tras recibir una nota preliminar del informe solicitado tras el descuelgue de dos placas de la estructura el pasado mes de febrero. Esa nota recomienda el cierre como medida preventiva, debido a las incertidumbres encontradas fundamentalmente en los resultados preliminares de las comprobaciones de seguridad, en los resultados de los análisis de soldaduras y a la falta de un plan específico de mantenimiento que debía haberse elaborado para la recepción de la obra, que data de 2010.

Tras el incidente de febrero y la comprobación del alto grado de oxidación de las chapas estructurales y las placas de la pasarela, el Ayuntamiento de Pamplona encarga un informe a una empresa externa, ya que se requiere una mayor concreción  y profundidad en el análisis de las causas, los efectos subvenidos, la posible evolución de los mismos y las medidas a adoptar para asegurar a medio y largo plazo la funcionalidad y seguridad de la estructura. Por eso, en mayo se encarga a INTEMAC (Instituto Técnico de Materiales y Construcciones) un informe para que analice el estado de la estructura.

El informe  analiza el proyecto, la ejecución de la obra y las causas y trascendencias de las anomalías detectadas. Señala por ejemplo que no se ha “encontrado ningún plan específico de mantenimiento”, aspecto que parece “especialmente preocupante en el caso del apoyo de la escalera, que se encuentra parcialmente sumergido y cubierto de barrio”. Asimismo, se incide también en la corrosión producida por par galvánico entre la perfilería auxiliar y el acero corten, la ausencia de un drenaje efectivo de la estructura y la aireación deficiente de la misma.

La pasarela del Labrit se abrió al público en el mes de diciembre de 2010 y comunica peatonalmente el Baluarte del Labrit con el parque de la Media Luna. Tiene 73,5 metros de longitud, una forma de ‘Y griega’ y un peso que supera las 125 Tm. El diseño fue adjudicado por concurso al equipo constituido por Boreas Nuevas Tecnologías S.L., Óscar Pérez Silanes, Carlos Pereda Iglesias e Ignacio Olite Lumbreras. La construcción de la pasarela la llevó a cabo Arian Construcción y Gestión de Infraestructuras S.A y TEUSA Técnicas de Restauración. En la oferta presentada a concurso se contemplaba un plazo de garantía de 3 años adicionales (3+3), plazo que concluye el 27 de diciembre de este año. La adjudicación definitiva, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 4 de mayo de 2010. El certificado de fin de obra fue firmado por los arquitectos directores de la obra (el mismo equipo redactor del proyecto) y visado por el Colegio de Arquitectos Técnicos de Navarra en fecha 1 de febrero de 2011.

Desde el mes de febrero

El primer conocimiento del problema llegó el 9 de febrero a través de un aviso de la Policía Municipal en el que se daba cuenta del desprendimiento de dos placas de la pasarela del Labrit. De forma inmediata se puso en conocimiento de la empresa constructora y de los proyectistas, con quienes el Ayuntamiento visitó la zona, y se cerró la pasarela. Se determina entonces que se deben desmontar las placas parcialmente desprendidas y evitar así un eventual peligro. Ante la dificultad de manipular las placas desde abajo, se decide acceder a las mismas desde parte superior, es decir desde la propia pasarela, levantar el pavimento y proceder a su sujeción.

Desmontado el pavimento, se observa el sistema de sujeción de las plazas y se hacen las primeras hipótesis sobre las causas más factibles del fallo en algunas soldaduras y del descuelgue de las placas. Se detecta un notable grado de oxidación de las soldaduras y las placas, así como un alto grado de oxidación de todas las chapas estructurales y su descomposición en láminas en muchas zonas de la estructura. El 19 de febrero la Dirección Facultativa emitió un informe preliminar que concluía que la seguridad estructural de la pasarela no estaba comprometida, por lo que el Ayuntamiento volvió a abrirla al tránsito peatonal.

El pasado 23 de junio el Ayuntamiento volvió a cerrar la pasarela para realizar labores de mantenimiento durante un par de días.

 

La Guía de Pamplona -
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.