83.092 personas han acudido a las exposiciones y a las actividades del museo desde 2003
Todas estas cifras demuestran la consolidación del programa educativo y de las distintas actividades que ofrece el museo, desde la muestra permanente hasta exposiciones periódicas además de charlas para adultos, diferentes talleres para todas las edades o mercadillos de intercambio, entre otras propuestas. En los doce años que lleva abierto al público el centro, han pasado por sus instalaciones 83.092 visitantes.
El museo está situado en el Monasterio Viejo de San Pedro, un edificio histórico del siglo XVIII, y es un equipamiento del Ayuntamiento de Pamplona que tiene como objetivos básicos dar a conocer y valorar los recursos naturales y las actividades humanas y su interacción con estos recursos, así como contribuir mediante la educación ambiental permanente a la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad.
Su horario de apertura es de lunes a viernes de 10 a 13 y de 18 a 20 horas y tiene entrada libre. Existe la posibilidad de concertar visitas guiadas para grupos en español, euskera e inglés y también realizar el recorrido por el museo con un folleto guía en francés, inglés, castellano y euskera. El museo dispone de un vídeo introductorio de la exposición adaptado a personas con discapacidad auditiva.
4.429 estudiantes y 1.018 menores en las actividades de vacaciones
Una de sus principales actividades de formación es la campaña escolar ‘Educación para la sostenibilidad’, en la que participaron, el año pasado, 4.429 estudiantes de todos los niveles educativos. Respecto a 2013, esa cifra significó un aumento tanto del número de alumnos, un 19%, como del volumen de grupos que concertaron una visita, que pasaron de 171 a 198.
En este programa el Consistorio ofrece un amplio abanico de talleres y posibilidades adaptadas a las distintas edades y perfiles lingüísticos que se completan con actividades específicas para grupos con discapacidad, actividades en inglés y formación para el profesorado. A partir de ahí los centros escolares establecen los horarios y modalidades que les resultan interesantes y reciben con antelación material didáctico para preparar la visita y optimizar su eficacia.
Por otra parte, se organizaron 40 actividades dirigidas al público infantil durante las vacaciones escolares de Navidad (principios de enero), Pascua, verano y nuevamente Navidad (finales de diciembre) en las que participaron 1.018 personas, una cifra similar a la del año anterior.
Público adulto en el Aula de Sostenibilidad y página web
El museo organiza, también, una programación estable para adultos que se recoge en las iniciativas del Aula de Sostenibilidad. En 2014 participaron 3.672 personas en las actividades de este ciclo, un 24% más que en 2013 y un 78% más que en 2012. En total, se organizaron 82 actividades como charlas, talleres, exposiciones, cursos, proyección de documentales, mercadillos y acciones incluidas en la ‘Semana Ecológica’, el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ y la ‘Semana Europea de la Movilidad’. La media de asistentes por actividad fue de 45 personas.
Respecto a la web del Museo, www.museoambientalpamplona.com, el año pasado tuvo un total de 29.550 visitas, un 15% más que en 2013 (25.739). Además, la página Facebook del Museo contaba al finalizar 2014 con 597 ‘Me gusta’. También el Museo tiene cuenta en Twitter @MuseoEAPamplona, en la que acumula un total de 520 seguidores.
Espacio para exposiciones y para otras actividades
El Museo de Educación Ambiental de Pamplona ofrece actividades de carácter formativo y divulgativo y servicios de documentación, información medioambiental y asesoramiento para estudiantes y educadores. Distribuye sus dependencias en dos plantas. La planta baja recoge el punto de información, una sala de conferencias y la exposición permanente, con medios audiovisuales, informáticos, multimedia y otros elementos como paneles explicativos, fotografías o fichas de consulta. La muestra comprende ocho áreas temáticas: El Sol fuente de vida y de energía; Aire, agua, suelo… recursos naturales; Biodiversidad–Naturaleza–Paisajes; El uso del territorio, un reto para las actividades humanas; Consumo y residuos; Transporte–Movilidad; El ruido; y Desarrollo sostenible. En la planta primera del museo hay cuatro salas multiusos y en una de ellas se ubica el Aula Interactiva de Acústica.
El proyecto del museo contó con financiación de los fondos europeos FEDER, a través del programa URBAN. En 2003 mereció el Premio ‘Ciudad, Urbanismo y Ecología’ del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y al año siguiente, una mención especial en el III Premio de Buenas Prácticas en el Desarrollo Sostenible del Gobierno de Navarra. Además, el Consistorio pamplonés resultó premiado en el III Certamen de Derechos de la Infancia y Política Local 2005 organizado por UNICEF en la categoría de ‘Derecho de la Infancia al Medioambiente’ por el proyecto ‘Educación Ambiental para la Sostenibilidad’, que incluía tres programas: Museo de Educación Ambiental, Red de colegios fotovoltaicos y ‘Descubre la energía y cuéntalo’.